Acelerar una solución definitiva al traslado de la cárcel de Chillán fue el objetivo de la reunión sostenida entre el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, y el Ministro de Justicia, Jaime Gajardo.
El encuentro se realizó en medio de la demanda por reubicar el recinto penitenciario debido al hacinamiento y a las condiciones de inseguridad que afectan tanto a funcionarios de Gendarmería como a la población penal. Así informaron las autoridades este 1 de agosto.
El gobernador informó que la etapa de análisis técnico está finalizada. Detalló que los informes técnicos y los terrenos evaluados ya se encuentran a disposición de las autoridades nacionales.
“Hay distintos terrenos que se han evaluado, hay informes técnicos que ya están en conocimiento y en posición de ello. Por lo tanto, lo que resta es tomar una decisión”, afirmó Crisóstomo.
Lee también: Municipios del Diguillín evalúan terreno fiscal en Cobquecura para centro recreativo
Proyecto busca ingresar al cronograma de cárceles concesionadas
La cárcel de Chillán, inaugurada en 1942, se ubica en pleno centro urbano de la capital regional. Según datos de Gendarmería de Chile, el penal fue diseñado para 400 internos, cifra que se ha sobrepasado sostenidamente en los últimos años.
El gobernador explicó que la sobrepoblación ha generado conflictos internos y problemas de seguridad para gendarmes e internos. “No solamente hay que trasladarlo por el contexto donde se encuentra y su actual ubicación, sino también por las diversas situaciones de inseguridad”, puntualizó.
Relacionado: Van 15 detenidos por abigeato en Ñuble este año: falta de declaraciones formales complica trazabilidad
Durante la reunión, la autoridad regional solicitó que el proyecto de traslado sea incorporado al cronograma de cárceles concesionadas del Ministerio de Justicia.
Este sistema permite la construcción y operación de recintos penitenciarios por parte de empresas privadas, bajo contratos de concesión, mientras Gendarmería mantiene la administración de la seguridad.
El gobernador advirtió que no tomar decisiones en el corto plazo solo agravará la situación. “La peor decisión es no hacer nada. Eso perjudica el desarrollo y también el derecho que tienen nuestros gendarmes y las personas que están ahí privadas de libertad”, enfatizó.