IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Paralización del 4 y 5 de junio

Corte de Chillán confirma descuentos a profesores que participaron en paro de junio

Pese a que el gremio había presentado un recurso de protección, la Justicia respaldó la instrucción de Contraloría que ordena deducir días no trabajados en movilizaciones.
Colegio de profesore, foto de archivo: Twitter CP.
Colegio de profesore, foto de archivo: Twitter CP.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Los profesores de Chillán que participaron en el paro de junio deberán asumir el descuento de los días no trabajados. Así lo resolvió la Corte de Apelaciones de Chillán (Región de Ñuble), tras rechazar el recurso de protección presentado por el directorio comunal del Colegio de Profesores contra la Municipalidad de Chillán.

La sentencia fue dictada el viernes 4 de agosto por la Primera Sala del tribunal. La acción judicial buscaba impedir que el municipio descontara los días de paralización del 4 y 5 de junio.

El fallo fue adoptado de manera unánime por los ministros Guillermo Arcos y Paulina Gallardo, junto al abogado integrante Baltazar Guajardo. La Corte determinó que la Municipalidad aplicó los descuentos siguiendo instrucciones de la Contraloría General de la República.

“El acto cuestionado no surge unilateralmente de una decisión de la recurrida”, sostiene la resolución judicial. El tribunal explicó que la Contraloría tiene la facultad legal de impartir instrucciones obligatorias a los organismos públicos.

La Corte también fundamentó su fallo en las restricciones constitucionales al derecho a huelga de los funcionarios municipales. “La Carta Fundamental restringe el derecho a huelga de los funcionarios municipales”, señaló la Primera Sala en su dictamen.

Lee también: San Carlos crea oficina permanente para dar asesoría a más de 800 migrantes

Lo que ya había dicho Contraloría

El abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Chillán, Baltazar Guajardo, indicó que la resolución se basa en la Ley N°18.575. “Esta normativa entrega a la Contraloría la facultad de establecer cómo deben interpretarse y aplicarse las normas administrativas”, explicó.

Por su parte, el tribunal puntualizó que la participación en la movilización de junio no constituye una ausencia justificada. Según el fallo, las municipalidades no tienen margen para negarse a aplicar las directrices de Contraloría respecto a los descuentos.

“La Contraloría solicitó a las municipalidades que informaran las medidas adoptadas frente a las ausencias, en particular, el descuento de remuneraciones”, indica el dictamen. La resolución concluye que las instrucciones del ente contralor son de cumplimiento obligatorio.

Sigue leyendo: Imputado por robo con intimidación a botillería en Quillón queda en prisión preventiva

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.