“Hay un cierto desconocimiento del proceso de descentralización”. Con estas palabras, el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, cuestionó la falta de propuestas claras de los candidatos presidenciales sobre la autonomía de las regiones.
La declaración se produjo durante la Cumbre de las Regiones, actividad realizada el lunes 4 de agosto en el Teatro Regional del Biobío, Concepción. El evento
En el evento participaron los candidatos presidenciales Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast, quienes expusieron sus visiones sobre descentralización en un conversatorio. También asistieron autoridades regionales y representantes del Gobierno.
El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, advirtió que las propuestas presentadas por los postulantes se enfocan únicamente en temas nacionales. “Los focos están centrados en quehaceres más nacionales y creo que al pasar de los meses esto debería cambiar”, indicó.
«De lo contrario, lo que nos espera el próximo gobierno es un gobierno muy centralista, uno más que otro indudablemente, pero con poco énfasis en la región y eso es tremendamente preocupante”, expresó.
La jornada también contó con las exposiciones del Presidente del Senado, José Manuel Ossandón, y de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales. Ambos abordaron los desafíos de la descentralización desde la experiencia de los municipios.
Lee también: «Por hacinamiento y seguridad» GORE pide trasladar urgentemente cárcel de Chillán
No se habló de recursos regionales
El jefe regional estuvo acompañado por el jefe de la División de Presupuesto e Inversión, Juan Parada. La autoridad técnica criticó la falta de definiciones concretas sobre descentralización fiscal, afirmando que “poco y nada escuché en términos concretos en materia de descentralización”.
Añadió que “hay que ahondar en descentralización fiscal, que para los gobiernos regionales es clave, porque sin ella no vamos a poder tener la autonomía necesaria para poder llegar de manera oportuna a las comunas que tanto lo necesitan”.
La jefa de la División de Desarrollo Social y Humano, Tamara Valenzuela, destacó que la descentralización requiere de acuerdos políticos. “La conclusión que me deja esto es que para poder llegar a acuerdo y para que el país se pueda desarrollar tenemos que dialogar y conversar”, puntualizó.
La actividad concluyó con la lectura del “Acuerdo de la Cumbre de las Regiones”. El documento reunió las conclusiones de tres mesas de trabajo: autonomía financiera, reformas políticas y experiencias exitosas de descentralización aplicadas en distintos territorios.