La Municipalidad de Chillán Viejo (Región de Ñuble) se encuentra en una cruzada legal para defender la protección legal del actual Humedal Urbano Maipú de O’Higgins.
Esto, en medio de un proceso judicial iniciado por la empresa Galilea S.A., que busca anular la protección ambiental del área ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.
Este miércoles, 6 de agosto, el municipio publicó imágenes recientes que muestran flora y fauna en dicha zona. Esto, para generar conciencia y difundir las bondades de la protección legal que permite conservar el ecosistema.
Las fotografías fueron captadas durante la última semana y evidencian presencia de aves, peces y vegetación nativa en la zona. Según el municipio, el material busca respaldar técnicamente la solicitud que permitió declarar el área como humedal urbano.
La protección legal
La declaratoria fue realizada por el Ministerio del Medio Ambiente en diciembre de 2024. La solicitud fue presentada formalmente por el municipio de Chillán Viejo, en base a los criterios establecidos en la Ley N° 21.202.
El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, señaló que las imágenes permiten observar actividad biológica incluso en temporada invernal. “Se ven en estas imágenes de invierno donde la flora y fauna están conviviendo. Aves que van de paso, otras que se quedan y habitan en el lugar”, expresó.
Además, la autoridad comunal afirmó que han solicitado apoyo institucional para sostener la protección del humedal. “Hemos hablado con el Seremi de Medio Ambiente para pedir que defendamos con todo este lugar”, declaró.
Si la zona no contara con esta protección, sería como cualquier otra parte de la comuna y, por ejemplo, se permitiría la edificación de casas y proyectos inmobiliarios sobre los terrenos.
Lee también: Crisis hídrica azota Ñuble: ríos disminuyen el 60% por escasez de nieve y lluvias
Empresa dice que hay inconsistencias técnicas
La controversia legal comenzó el 14 de julio, cuando la empresa Galilea S.A. de Ingeniería y Construcción presentó una reclamación ante el Tercer Tribunal Ambiental, con sede en Valdivia.
La firma solicita que se anule la resolución ministerial que declaró el humedal como protegido. En su presentación, argumenta que el procedimiento administrativo tuvo deficiencias técnicas y errores metodológicos.
Según Galilea, la ficha técnica que sustenta la declaración presenta inconsistencias. Además, acusa que no se respetaron los lineamientos de la «Guía de delimitación de humedales urbanos», publicada en 2022 por el Ministerio.
La empresa también sostiene que la resolución afecta dos lotes colindantes al humedal. En esos terrenos, proyecta construir un conjunto habitacional de viviendas sociales.
El caso permanece en tramitación judicial. El fallo del tribunal definirá si la declaratoria se mantiene o si debe revocarse. La disputa se desarrolla entre los intereses de conservación ambiental y la planificación urbana en un área en expansión.