Un 80% de los usuarios del transporte público en Chillán y Chillán Viejo percibió mejoras tras implementación del pago electrónico. Así lo informó la División de Transporte Público Regional (DTPR), tras aplicar una consulta digital entre el 16 y el 30 de junio de 2025.
El sondeo, que evaluó el funcionamiento del sistema de pago electrónico a dos años de su implementación en esas comunas de la Región de Ñuble, fue respondido por 529 personas.
La encuesta arrojó una calificación promedio de 5,7 para el sistema de pago, en una escala de 1 a 7. El tipo de pago obtuvo una nota de 5,4, mientras que la seguridad a bordo fue evaluada con 5,2.
Un 80% de las personas encuestadas manifestó haber percibido cambios positivos en el servicio desde la incorporación del sistema. Entre los aspectos mencionados figuran abordajes más ágiles y menos conflictos entre pasajeros y conductores.
También se reportaron mejoras relacionadas al manejo del vuelto y a la aplicación de tarifas diferenciadas, como las de estudiantes y personas mayores.
“El uso de la tecnología ha disminuido fricciones que antes eran frecuentes en el pago manual”, señaló el jefe de la División de Transporte Público Regional, Cristóbal Pineda.
El jefe de la DTPR añadió que los datos recabados permitirán identificar ajustes necesarios en el sistema. “Son un insumo importante para trabajar en torno al servicio de transporte público”, expresó la autoridad.
Lee también: A 2 años de las inundaciones, inauguran enrocado y ruta en sector Niblinto de Coihueco
Moverse hasta el trabajo es la principal necesidad
De las 529 personas participantes, 370 calificaron su experiencia con nota 6 o 7. El medio de transporte más utilizado fue el bus, con un 74,5% de preferencia entre los encuestados.
Los principales motivos de viaje mencionados fueron el trabajo, con 288 respuestas, y la realización de trámites o servicios, con 274. En cuanto a frecuencia de uso, el 29,7% declaró utilizar el transporte entre uno y cuatro días a la semana.
Le siguen quienes lo usan de lunes a domingo (27,5%) y de lunes a viernes (25,9%). Este patrón sugiere un uso mayoritario entre semanas parciales y completas.
Respecto del perfil etario de las personas encuestadas, un 39,1% tenía entre 18 y 29 años. Un 38,4% correspondía a personas entre 30 y 49 años. Los tramos de edad entre 50 y 64 años representaron un 14,4% de la muestra. Solo un 4,5% correspondía a personas mayores de 65 años.
Es un sistema discriminatorio, especialmente con los adultos mayores, pues no podemos recargar la tarjeta vía Internet y tampoco podemos usar la app, que es SÓLO para quienes pagan pasaje completo. Y, la empresa que salió premiada con la gallina de los huevos de oro al tomar este contrato, es absolutamente negligente en la atención al usuario. No le importan las necesidades de quienes utilizan el servicio, al tener muy pocos lugares físicos para recargar. Claro, a los comerciantes no les interesa ofrecer esta prestación en la que sólo gana Bipay.
Puede pagar con la Cuenta RUT y cualquier tarjeta de Crédito, no es necesario andar cargando la App.
Lo bueno es que se puede pagar tanto con tarjeta de Debito como de Crédito, lo malo, y me ha pasado, es que a veces te cobra dos pasajes de una.