Un total de 15% de avance presentan las obras de la Escuela de Medicina y del Centro de Simulación Clínica de Ñuble, en Chillán. Así lo informó el Gobierno Regional este 6 de agosto.
Los trabajos comenzaron en marzo de 2025 en el Campus Fernando May de la Universidad del Bío-Bío. Ambas edificaciones forman parte de lo que han llamado «Polo de Salud», una iniciativa coordinada entre la casa de estudios y el Gobierno Regional de Ñuble.
La entrega de los recintos está prevista para septiembre de 2026. La Escuela de Medicina contempla 2.112 metros cuadrados distribuidos en tres niveles. La inversión pública para su construcción es de $4.855 millones, según datos entregados por la universidad.
En paralelo, el Centro de Simulación Clínica tendrá 2.409 metros cuadrados y tres pisos. La inversión en esta infraestructura alcanza los $6.151 millones.
Lee también: Concejo Municipal de Quirihue rechaza instalación de Escuela de Formación de Carabineros
Centro atenderá formación de múltiples carreras
Ambas obras generan alrededor de 80 empleos relacionados a labores de construcción. Las nuevas instalaciones estarán destinadas al uso formativo de carreras del área de la salud.
La Prorrectora de la Universidad del Bío-Bío, María Angélica Caro, informó que también se iniciará la construcción de laboratorios para la carrera de Química y Farmacia. “Vamos a comenzar con esa obra a fines de este mes, lo que completa la primera etapa en infraestructura del Polo de Salud”, señaló.
Según Caro, los plazos se están cumpliendo. “Probablemente vamos a terminar el próximo año, en septiembre, y ya tendremos todo este espacio con los edificios funcionando”, dijo.
El Centro de Simulación Clínica será utilizado por estudiantes de diversas carreras: Medicina, Enfermería, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética, Psicología y Química y Farmacia.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, este tipo de instalaciones permite entrenar habilidades clínicas sin poner en riesgo a pacientes reales.
El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, valoró que las nuevas instalaciones puedan responder a necesidades locales de formación profesional. “El 70% de los estudiantes son de nuestra región, pero además podrán ayudarnos en la red de salud una vez que hayan egresado”, afirmó.
Crisóstomo también indicó que el centro contará con equipamiento actualizado para las distintas disciplinas del área médica. No se detalló hasta ahora qué tipo de tecnología será incorporada.
El Director de la Escuela de Medicina, Elías Kassisse, comentó que el estado de avance permite visualizar con mayor claridad el futuro uso académico de los espacios. “Ha sido un día muy emocionante, gratificante, toda vez que te ves proyectado en lo que va a ser tu futura casa educativa”, expresó durante el recorrido.