IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Operativo del SAG y Carabineros

Cazador de loro choroy fue detenido en Coihueco: es una especie protegida

El imputado arriesga multas superiores a $6,5 millones y penas de cárcel por infringir la Ley de Caza.
Loro choroy. Fotografía de contexto: Ministerio de Medio Ambiente.
Loro choroy. Fotografía de contexto: Ministerio de Medio Ambiente.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La caza ilegal de loro choroy dejó a un hombre detenido en Coihueco (Región de Ñuble). Así lo informó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) este viernes 8 de agosto, tras un operativo conjunto con Carabineros que permitió sorprender al infractor en flagrancia en el sector rural de San Ramón.

El procedimiento se inició a partir de una denuncia ciudadana que alertó sobre la caza del loro choroy (Enicognathus leptorhynchus), ave nativa clasificada como especie vulnerable por la Ley de Caza N° 19.473.

Carabineros incautó el arma utilizada y derivará los antecedentes al Ministerio Público. Por su parte, el SAG levantó un Acta de Denuncia y Citación por infracción a la normativa vigente.

Lee también: SERNATUR ofrece viajes a adultos mayores y cuidadores de Ñuble: revisa acá cómo postular

El choroy, una especie en estado de conservación

El encargado regional de Fauna Silvestre del SAG, Nelson Alvarado, precisó que la caza de esta especie implica sanciones administrativas y penales.

“El choroy es una especie nativa en estado de conservación, y su caza está totalmente prohibida. Quienes incurran en este delito se exponen a multas, confiscación de armas y hasta el presidio del imputado, según la gravedad del caso”, afirmó.

Las sanciones administrativas del SAG incluyen multas de 1 a 25 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a entre $65.967 y $1.649.175.

También contempla la retención del arma por seis meses y la suspensión o inhabilitación del permiso de caza hasta por cuatro años.

Relacionado: Caballos robados en Parral fueron encontrados en feria de Bulnes: hay un detenido

Vecinos pueden denunciar

El Ministerio Público sanciona penalmente la caza, captura o comercialización de especies protegidas con penas de 21 a 60 días de prisión y multas entre 3 y 50 UTM ($197.901 a $3.298.350).

El director del SAG Ñuble, Osvaldo Alcayaga, indicó que la ciudadanía puede denunciar este tipo de casos a Carabineros o al SAG. “Respetar a nuestra fauna silvestre y la Ley de Caza no solo es una obligación legal, sino también un compromiso con la protección del patrimonio natural de Chile”, dijo.

En caso de que la actividad ilegal se realice de forma habitual, las penas se elevan a presidio menor en su grado mínimo a medio, es decir, de 61 días a tres años.

También puede imponerse una multa de hasta 100 UTM, además del decomiso de las herramientas empleadas.

Sigue leyendo: 6 recintos deportivos de El Carmen tendrán camarines: ejecutan proyecto por $900 millones

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.