IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

No pueden usarse en remuneraciones

SUBDERE otorga $132 millones a municipio de Chillán para más proyectos locales

Los recursos deberán destinarse a inversiones no financieras y obras del programa de pavimentos participativos del Minvu.
Municipalidad de Chillán | Fotografía: Elías Meza
Municipalidad de Chillán | Fotografía: Elías Meza
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $132.614.402 asignó la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) a la Municipalidad de Chillán, en el marco del Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal 2024 (FIGEM).

La información fue entregada el lunes 11 de agosto por el municipio de la capital de la Región de Ñuble, que señaló que el beneficio se otorga a comunas que cumplen con parámetros financieros y administrativos definidos por la Subdere.

El FIGEM es un fondo distribuido a nivel nacional. Considera factores como la ausencia de deuda previsional, la entrega de información a la Contraloría General de la República, la relación entre ingresos y gasto de funcionamiento, y la responsabilidad presupuestaria.

De acuerdo con la SUBDERE, estos criterios están diseñados para incentivar un uso ordenado de los recursos públicos municipales. El alcalde de Chillán, Camilo Benavente Jiménez, explicó que la asignación proviene de una evaluación técnica que incluye esos factores.

“Los recursos que llegan a la ciudad son definidos a partir de una serie de factores que considera la SUBDERE y que se relacionan con el manejo de los recursos fiscales por parte de un grupo de comunas”, señaló.

Relacionado: Tras polémica, Quirihue aprobó recinto para Escuela de Formación de Carabineros

Uso y restricciones del fondo

La normativa del Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal  establece que los fondos no pueden destinarse a gastos de funcionamiento ni a remuneraciones.

Deben utilizarse en la adquisición de activos no financieros o en transferencias de capital. En este último caso, se incluyen proyectos del programa de pavimentos participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que cofinancia obras junto a comunidades beneficiadas.

El jefe comunal indicó que los recursos serán destinados a proyectos en etapa de evaluación técnica. “Permitirá ejecutar diversas iniciativas en favor de la comunidad”, afirmó.

Sigue leyendo: Ñuble registra la tasa de desocupación más alta del país, un 10,5% en el trimestre abril-junio

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.