Un total de 12.465 metros cuadrados fueron autorizados para nuevas construcciones en Chillán (Región de Ñuble) durante julio de 2025. Así lo informó este martes, 12 de agosto, la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble (CChC), con datos del municipio local.
La cifra representa un aumento respecto a junio y al mismo mes de 2024. El acumulado del año, sin embargo, se mantiene en niveles bajos para el periodo. La mayor parte de la superficie aprobada corresponde a proyectos educacionales, con 9.106,75 m².
En segundo lugar se ubican las bodegas, con 1.473,68 m², seguidas por la vivienda, que representa el 7,5% del total. En este último segmento, se otorgaron siete permisos para ampliación de casas.
Relacionado: SUBDERE otorga $132 millones a municipio de Chillán para más proyectos locales
En lo que va de 2025, solo se ha autorizado un permiso para edificación en altura. Fue emitido en abril y considera 420 unidades habitacionales.
El presidente de la CChC Ñuble, Sebastián Godoy, señaló que en el primer semestre de 2025 se autorizaron 53.020 m² en la capital regional. “Representa una disminución significativa del 48% en comparación con años anteriores, como 2019, cuando el acumulado de metros cuadrados hasta el mismo mes fue de 101.972 m²”, indicó.
Lee también: Prisión preventiva para hombre imputado por femicidio tras incendio en Chillán
Cifra acumulada es la más baja en siete años
La superficie autorizada entre enero y julio de 2025 alcanza 65.485 m². Se trata del menor volumen de los últimos siete años para este periodo, incluso por debajo del año 2020, que registró 80.861 m².
En comparación interanual, el resultado actual es un 31,4% más bajo que el registrado en 2024. El presidente gremial agregó que existen proyectos de vivienda pública ingresados que aún esperan aprobación.
“En los próximos meses se podrían aprobar y ejecutar proyectos que incluirán más de mil unidades bajo la modalidad de construcción industrializada”, precisó. Según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, este sistema consiste en fabricar partes de la obra fuera del terreno para luego ensamblarlas en el lugar.