Una pensión de reparación para la hija menor de edad de una mujer de 39 años asesinada en un femicidio gestionará en Chillán (Región de Ñuble), el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), según informó este martes 12 de agosto.
El beneficio se aplicará en el marco de la Ley 21.565, que entrega una ayuda económica mensual a hijos menores de edad y a personas con discapacidad que sean familiares directos de víctimas de este delito.
Así lo informó LA FONTANA: Prisión preventiva para hombre imputado por femicidio tras incendio en Chillán
La directora regional del SernamEG Ñuble, Nicol Ulloa Castillo, indicó que, tras conocerse el caso, se activó el Circuito Intersectorial de Femicidios (CIF). Este mecanismo coordina la intervención de distintas instituciones públicas para atender a familiares de víctimas de femicidio.
Ulloa señaló que personal del organismo se contactó con un familiar directo de la víctima y verificó que tenía una hija menor de 18 años, lo que permite iniciar el trámite de la pensión.
“Desde conocidos los hechos, se activó el Circuito Intersectorial de Femicidios para coordinar con las instituciones una respuesta especializada e integral a los familiares y víctimas directas de este caso de violencia de género”, dijo.
Relacionado: Hospital de San Carlos cambia de director: el anterior renunció hace 8 meses
Investigación judicial y medidas cautelares
El caso se encuentra en etapa de investigación judicial. En la audiencia de control de detención realizada el lunes, el imputado fue formalizado por femicidio consumado.
El Juzgado de Garantía de Chillán decretó prisión preventiva y fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación. La directora regional precisó que la medida cautelar fue determinada en relación con la calificación jurídica del delito.
Ulloa indicó que el organismo ofreció apoyo psicológico y social a la familia, además de representación jurídica. Según explicó, la defensa podría “poner énfasis en que la investigación tenga perspectiva de género”.
El SernamEG recordó que las denuncias por violencia de género pueden realizarse llamando al 133 de Carabineros, al 134 de la Policía de Investigaciones o a la línea gratuita 1455. Esta línea funciona durante todo el año para entregar orientación y asistencia.