IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Requisaron 60 armas y recibieron otras 249

Carabineros detuvo a más de 9 mil personas en Ñuble durante 2024

La cifra fue informada en medio de la cuenta pública de la institución. Realizaron 460 mil procedimientos e incautaron 631 kilos de drogas.
Foto: Carabineros Ñuble.
Foto: Carabineros Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 9.088 personas fueron detenidas por Carabineros en la Región de Ñuble durante 2024. Así lo informó la institución en su Cuenta Pública, presentada el miércoles 13 de agosto de 2025.

Los arrestos se realizaron por delitos como robos, lesiones, violencia intrafamiliar, tráfico y microtráfico de drogas, porte ilegal de armas y abigeato.

Durante el periodo, Carabineros adoptó más de 460 mil procedimientos, con un promedio de 52 actuaciones por hora.

En materia de incautaciones, se retiraron 60 armas de fuego y se recibieron 249 mediante entrega voluntaria. La recepción fue coordinada por el Departamento de Control de Armas (OS-11) y unidades territoriales.

Relacionado: Confirman 10 años de cárcel contra hombre por violación reiterada en San Carlos

La jefa de Zona de Carabineros Ñuble, general Loreto Osses Coloma, indicó que el retiro de armamento significó “sacar de circulación armas que pudieron ser usadas en la comisión de delitos violentos”.

En el área de drogas, la policía decomisó 631 kilos de sustancias ilícitas y más de 16 mil plantas de cannabis sativa. Según la Ley 20.000, la producción, transporte o comercialización de drogas está sancionada con penas privativas de libertad.

Respecto al parque vehicular, las unidades y la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) recuperaron 314 automóviles con encargo vigente por robo o apropiación indebida.

Según datos de Carabineros, el trabajo en esta área se asocia a una reducción del 37% en robos de vehículos en comparación con periodos previos.

Lee también: Tras femicidio en Chillán, gestionan pensión de reparación para hija de la víctima

Nuevos recintos policiales

En el ámbito comunitario, se desarrollaron 3.900 actividades bajo el Modelo de Integración Comunitaria Carabineros-Comunidad (MICC). Entre ellas se incluyeron reuniones con vecinos, charlas preventivas y campañas territoriales.

Además, la institución participó en 138 eventos de orden público, entre manifestaciones y actividades culturales, sin incidentes de relevancia.

La institución informó también que durante 2024 se inauguraron la 5ª Comisaría de Quirihue, la Subcomisaría de Huambalí y el Retén Cato, que se encuentra en marcha blanca.

También se habilitaron cuarteles para el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y la Sección de Investigación de Organizaciones Criminales (OS9). La flota incorporó 27 motocicletas, 10 camionetas, un bus táctico y dos cuarteles móviles, con prioridad para zonas rurales.

Finalmente, se anunció un Grupo de Formación en el sector Cato, en Chillán, cuyo diseño está en etapa inicial. Una sede provisoria operará en Quirihue para iniciar la capacitación de nuevos funcionarios.

Sigue leyendo: El Carmen realizó primer campeonato de baby fútbol femenino: convocó a 8 equipos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.