Un total de 9.088 personas fueron detenidas por Carabineros en la Región de Ñuble durante 2024. Así lo informó la institución en su Cuenta Pública, presentada el miércoles 13 de agosto de 2025.
Los arrestos se realizaron por delitos como robos, lesiones, violencia intrafamiliar, tráfico y microtráfico de drogas, porte ilegal de armas y abigeato.
Durante el periodo, Carabineros adoptó más de 460 mil procedimientos, con un promedio de 52 actuaciones por hora.
En materia de incautaciones, se retiraron 60 armas de fuego y se recibieron 249 mediante entrega voluntaria. La recepción fue coordinada por el Departamento de Control de Armas (OS-11) y unidades territoriales.
Relacionado: Confirman 10 años de cárcel contra hombre por violación reiterada en San Carlos
La jefa de Zona de Carabineros Ñuble, general Loreto Osses Coloma, indicó que el retiro de armamento significó “sacar de circulación armas que pudieron ser usadas en la comisión de delitos violentos”.
En el área de drogas, la policía decomisó 631 kilos de sustancias ilícitas y más de 16 mil plantas de cannabis sativa. Según la Ley 20.000, la producción, transporte o comercialización de drogas está sancionada con penas privativas de libertad.
Respecto al parque vehicular, las unidades y la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) recuperaron 314 automóviles con encargo vigente por robo o apropiación indebida.
Según datos de Carabineros, el trabajo en esta área se asocia a una reducción del 37% en robos de vehículos en comparación con periodos previos.
Lee también: Tras femicidio en Chillán, gestionan pensión de reparación para hija de la víctima
Nuevos recintos policiales
En el ámbito comunitario, se desarrollaron 3.900 actividades bajo el Modelo de Integración Comunitaria Carabineros-Comunidad (MICC). Entre ellas se incluyeron reuniones con vecinos, charlas preventivas y campañas territoriales.
Además, la institución participó en 138 eventos de orden público, entre manifestaciones y actividades culturales, sin incidentes de relevancia.
La institución informó también que durante 2024 se inauguraron la 5ª Comisaría de Quirihue, la Subcomisaría de Huambalí y el Retén Cato, que se encuentra en marcha blanca.
También se habilitaron cuarteles para el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y la Sección de Investigación de Organizaciones Criminales (OS9). La flota incorporó 27 motocicletas, 10 camionetas, un bus táctico y dos cuarteles móviles, con prioridad para zonas rurales.
Finalmente, se anunció un Grupo de Formación en el sector Cato, en Chillán, cuyo diseño está en etapa inicial. Una sede provisoria operará en Quirihue para iniciar la capacitación de nuevos funcionarios.