Estudiantes de 16 establecimientos competirán en torneo de debate en Chillán. Ese es el objetivo de la primera etapa del campeonato El poder de la argumentación para el siglo XXI, que se realizará en el Aula Magna del Campus Fernando May de la Universidad del Bío-Bío (UBB) el jueves 14 de agosto.
En el torneo participarán estudiantes de educación media de la Región de Ñuble, quienes debatirán sobre temas de actualidad definidos por el equipo académico de la universidad. Las mociones abarcarán problemáticas locales, nacionales e internacionales.
El torneo es organizado por la Red de Establecimientos Humanistas-Científicos de Ñuble, que agrupa a las carreras de Pedagogía en Castellano y Comunicación y Pedagogía en Historia y Geografía de la Facultad de Educación y Humanidades de la UBB. La Secretaría Regional Ministerial de Educación de Ñuble participa como coorganizadora.
Lee también: CChC reporta caída en autorizaciones de construcción en Chillán: nivel más bajo en 7 años
También colabora el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE UBB). La jornada comenzará a las 08:30 horas y se desarrollará en modalidad presencial.
La primera fase contempla ocho enfrentamientos entre equipos de distintos colegios y liceos. Los ocho ganadores clasificarán a la segunda ronda el 28 de agosto, mientras que cuatro avanzarán a la final el 11 de septiembre.
El académico y coordinador del torneo, Álvaro González Concha, detalló que además de los debates hubo instancias previas de formación. “Además de la competencia, la preparación previa ha sido clave”, dijo.
González añadió que se realizaron capacitaciones a docentes y estudiantes de los establecimientos inscritos, junto con talleres a universitarios que cumplirán funciones de moderadores, anfitriones y encargados de sala.
Relacionado: Confirman 10 años de cárcel contra hombre por violación reiterada en San Carlos
Colegios y liceos que participarán
Los establecimientos participantes son: Liceo Santa Cruz de Larqui, Liceo Bicentenario Marta Brunet Cáraves, Liceo Narciso Tondreau, Liceo República de Italia y Colegio Bicentenario Padre Alberto Hurtado.
También forman parte el Liceo Bicentenario Puente Ñuble, Liceo Bicentenario Claudio Arrau León, Liceo Bicentenario Polivalente Juvenal Hernández Jaque, Liceo Bicentenario Polivalente Carlos Montane Castro, Instituto Santa María de San Carlos, Dinabec College y Colegio Parroquial San José.
La lista la completan el Liceo Bicentenario Pueblo Seco, Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente de San Nicolás, Colegio Cholguán y Colegio Bicentenario Nueva Esperanza.
El coordinador de Educación Media de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Ñuble, Juan Pablo Fernández Ordenes, sostuvo que la instancia fomenta habilidades comunicativas y de análisis en estudiantes. “Es una oportunidad para desarrollar habilidades esenciales e impulsar el trabajo colaborativo”, señaló.
Fernández destacó que el encuentro reunirá a establecimientos de distintos puntos de la región, lo que, a su juicio, favorece el intercambio de ideas y experiencias entre jóvenes.