IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Se llevaron 11 productos

SAG incauta alcoholes ilegales en Ñuble: van más de 300 fiscalizaciones

Las inspecciones detectaron licores con compuestos no autorizados y bebidas sin inscripción legal en la cadena de comercialización.
Foto: SAG Ñuble
Foto: SAG Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 348 fiscalizaciones realizó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la Región de Ñuble durante lo que va del año, en el marco de la Ley 18.455, que regula la producción y venta de bebidas alcohólicas en Chile. Así lo informó el servicio este miércoles, 13 de agosto.

Las inspecciones derivaron en la retención de 11 productos por incumplimientos, entre ellos licores no aptos para consumo humano y bebidas sin inscripción legal.

Las fiscalizaciones se efectuaron en distintas etapas de la cadena productiva y comercial de alcoholes. Según datos del SAG, se realizaron 139 inspecciones en viñedos para verificar la declaración de superficie plantada y 87 fiscalizaciones a elaboradores con toma de muestras para análisis de autenticidad.

Relacionado: JUNAEB entrega 411 computadores a estudiantes de San Carlos: equivalen a $200 millones

También se llevaron a cabo 58 operativos en comercios para revisar etiquetado y procedencia, además de controles durante la vendimia y en predios vitivinícolas.

El director regional del SAG en Ñuble, Osvaldo Alcayaga, explicó que la ley exige que toda persona o empresa que produzca, elabore, envase, comercialice, importe o exporte bebidas alcohólicas se inscriba en el registro de la institución.

“Como Servicio, debemos velar por la trazabilidad y la potabilidad de los alcoholes, y fiscalizar la regulación de alcoholes en Chile”, afirmó Alcayaga.

Lee también: Tras femicidio en Chillán, gestionan pensión de reparación para hija de la víctima

Irregularidades en empresas nacionales

Las infracciones detectadas incluyeron irregularidades en empresas de alcance nacional y en pequeños productores. Entre las faltas más graves se hallaron licores con graduación alcohólica alterada y otros con compuestos no autorizados.

Los productos fueron retirados preventivamente del mercado para evitar riesgos a la salud pública, según la información entregada por el SAG.

El Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, señaló que las fiscalizaciones permiten verificar el cumplimiento de la normativa vigente. “Un esfuerzo que fortalece la confianza en el sector y la autenticidad de la producción de vinos, un producto que representa al Valle del Itata”, indicó.

El SAG ha desarrollado jornadas de difusión de la normativa en localidades como Guarilihue y Ñipas. El encargado regional del Programa de Viñas, Vinos y Bebidas Alcohólicas, Gonzalo Soto, recordó a los productores la importancia de declarar la tenencia de viñedos y registrar las bebidas producidas.

Sigue leyendo: CChC reporta caída en autorizaciones de construcción en Chillán: nivel más bajo en 7 años

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.