Un total de 348 fiscalizaciones realizó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la Región de Ñuble durante lo que va del año, en el marco de la Ley 18.455, que regula la producción y venta de bebidas alcohólicas en Chile. Así lo informó el servicio este miércoles, 13 de agosto.
Las inspecciones derivaron en la retención de 11 productos por incumplimientos, entre ellos licores no aptos para consumo humano y bebidas sin inscripción legal.
Las fiscalizaciones se efectuaron en distintas etapas de la cadena productiva y comercial de alcoholes. Según datos del SAG, se realizaron 139 inspecciones en viñedos para verificar la declaración de superficie plantada y 87 fiscalizaciones a elaboradores con toma de muestras para análisis de autenticidad.
Relacionado: JUNAEB entrega 411 computadores a estudiantes de San Carlos: equivalen a $200 millones
También se llevaron a cabo 58 operativos en comercios para revisar etiquetado y procedencia, además de controles durante la vendimia y en predios vitivinícolas.
El director regional del SAG en Ñuble, Osvaldo Alcayaga, explicó que la ley exige que toda persona o empresa que produzca, elabore, envase, comercialice, importe o exporte bebidas alcohólicas se inscriba en el registro de la institución.
“Como Servicio, debemos velar por la trazabilidad y la potabilidad de los alcoholes, y fiscalizar la regulación de alcoholes en Chile”, afirmó Alcayaga.
Lee también: Tras femicidio en Chillán, gestionan pensión de reparación para hija de la víctima
Irregularidades en empresas nacionales
Las infracciones detectadas incluyeron irregularidades en empresas de alcance nacional y en pequeños productores. Entre las faltas más graves se hallaron licores con graduación alcohólica alterada y otros con compuestos no autorizados.
Los productos fueron retirados preventivamente del mercado para evitar riesgos a la salud pública, según la información entregada por el SAG.
El Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, señaló que las fiscalizaciones permiten verificar el cumplimiento de la normativa vigente. “Un esfuerzo que fortalece la confianza en el sector y la autenticidad de la producción de vinos, un producto que representa al Valle del Itata”, indicó.
El SAG ha desarrollado jornadas de difusión de la normativa en localidades como Guarilihue y Ñipas. El encargado regional del Programa de Viñas, Vinos y Bebidas Alcohólicas, Gonzalo Soto, recordó a los productores la importancia de declarar la tenencia de viñedos y registrar las bebidas producidas.