IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Conjunto folclórico local cumplirá 32 años

San Ignacio se alista para celebrar el Día Nacional del Folclore: acá lo que debes saber

La convocatoria es organizada por el Centro Cultural Huellas del Diguillín y tendrá entrada gratuita para los asistentes.
Día del Folclore en San Ignacio. Foto de archivo: Ministerio de Cultura.
Día del Folclore en San Ignacio. Foto de archivo: Ministerio de Cultura.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

San Ignacio (Región de Ñuble) será sede de la séptima versión del Día Nacional del Folclore 2025. La actividad se efectuará el sábado 23 de agosto a las 18:00 horas en el Gimnasio Municipal de la comuna.

La convocatoria es organizada por el Centro Cultural Huellas del Diguillín y tendrá entrada gratuita para los asistentes. La celebración reunirá a agrupaciones provenientes de distintas comunas de Ñuble y Biobío. Entre los confirmados están el Ballet Folclórico BAFOCORP (Concepción) y el Ballet Folclórico BAFOMSANCAI (San Carlos).

También estarán presentes el Conjunto Folclórico San Ignacio, de la comuna anfitriona, y el Conjunto Folclórico Huentru Quitral, de Chillán. Según los organizadores, la cita busca promover expresiones tradicionales de música y danza.

El encuentro se enmarca en el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), del Ministerio de Cultura. Este mecanismo estatal, creado en 2015, entrega financiamiento a instituciones culturales en diversas regiones.

Lee también: Chillán definió pareja para representar a la comuna en Provincial de Cueca del Adulto Mayor

Conjunto San Ignacio celebrará 32 años

La fecha coincide con un aniversario del Conjunto Folclórico San Ignacio, que cumple 32 años de existencia el 24 de agosto. Su presidente, Felipe Flores Sepúlveda, señaló que la agrupación ha estado presente en escenarios locales y regionales durante más de tres décadas.

“Para nosotros es un honor ser parte de esta séptima versión y, al mismo tiempo, celebrar junto a la comunidad nuestros 32 años de trayectoria», dijo Flores.

Por su parte, Nayadet Quintana Concha, representante del Centro Cultural Huellas del Diguillín, destacó el carácter comunitario del evento.

Relacionado: Fiesta de la Longaniza de Chillán ya tiene fecha y expositores confirmados: revísalo acá

“El Día Nacional del Folclore en San Ignacio es más que un espectáculo, es un espacio de encuentro comunitario donde fortalecemos nuestra identidad y proyectamos nuestras tradiciones hacia las nuevas generaciones”, afirmó.

La organización indicó que el objetivo es facilitar acceso gratuito a actividades culturales y fomentar la participación de vecinos de distintas comunas.

La séptima versión del Día Nacional del Folclore 2025 se desarrollará en San Ignacio con programación confirmada y financiamiento estatal.

Sigue leyendo: Denominación de Origen: Hoy realizarán 4 funciones para reconstruir fábrica de cecinas en San Carlos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.