IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Fundación para la Innovación Agraria

Abren postulación para proyectos agrícolas Ñuble: hay línea especial para mujeres

El proceso, disponible hasta el 23 de septiembre, incluye consultorías regionales. Todos deben buscar la innovación.
Predio agrícola. Fotografía referencial: Unsplash.
Predio agrícola. Fotografía referencial: Unsplash.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Impulsar la innovación en el sector silvoagropecuario y agroalimentario. Ese es el objetivo de la Convocatoria Nacional de Instrumentos Complementarios 2025 de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), anunciada este lunes 18 de agosto.

El proceso se extenderá hasta el 23 de septiembre de 2025 en la Región de Ñuble y en el resto del país. Está dirigido a productoras, productores y organizaciones vinculadas al mundo rural.

La convocatoria financiará tres líneas de trabajo: Giras de Innovación para Mujeres Agroinnovadoras, Consultorías Regionales para la Innovación y Eventos de Innovación. Según la FIA, estas responden a los ejes de gestión del agua, cambio climático y sistemas alimentarios sostenibles.

Lee también: San Ignacio se alista para celebrar el Día Nacional del Folclore: acá lo que debes saber

El Seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada Vallejos, explicó que la iniciativa busca facilitar el acceso a redes y tecnologías en los sistemas productivos. “FIA nos entrega herramientas para hacerlo desde la realidad local y con énfasis en el rol de las mujeres rurales”, señaló.

Uno de los focos está en la participación femenina, donde apenas el 22,9% del empleo agrícola corresponde a mujeres.

En este contexto, la FIA desarrolla desde 2022 el Programa Mujer Agroinnovadora, que apunta a fomentar la incorporación de trabajadoras en el sector silvoagropecuario.

Relacionado: Anemia infecciosa equina sigue en Ñuble: van 13 casos positivos y 5 predios encuarentenados

Descentralización y rol de la mujer

El Jefe de la Unidad Territorial de FIA, Ignacio Delfino, afirmó que la apertura de una segunda convocatoria en 2025 responde al interés registrado en el proceso anterior. “Esta vez apuntamos a dos ejes claros: la descentralización y el rol de la mujer en los procesos de innovación en el sector silvoagropecuario y agroalimentario nacional”, declaró.

El agro chileno mantiene una tasa de innovación de 14,7%, una de las más bajas del país, según informaron las autoridades. Las consultorías regionales se presentan como un mecanismo para revertir ese escenario, con soluciones adaptadas a las condiciones locales.

Los Eventos de Innovación en Sistemas Alimentarios Sostenibles incluirán seminarios, conversatorios y ferias tecnológicas. Su propósito es entregar herramientas en comunidades rurales y dar visibilidad al aporte de mujeres agroinnovadoras.

Las bases de postulación se encuentran en https://convocatoria.fia.cl. Las consultas pueden enviarse a los correos [email protected], [email protected] y [email protected].

Sigue leyendo: Intento de robo a iglesia en Chillán: quebraron vidrios y querían llevarse objetos religiosos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.