IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Escuela Especial Renacer

San Carlos aprueba $2,7 millones para construir invernadero adaptado en escuela especial

La obra beneficiará a 90 estudiantes y 340 familiares, entregando nuevas herramientas pedagógicas para personas con discapacidad.
Foto: Municipalidad de San Carlos.
Foto: Municipalidad de San Carlos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Noventa estudiantes de la Escuela Especial Renacer participarán en un proyecto que contempla la construcción de un invernadero inclusivo en San Carlos (Región de Ñuble). Así lo informó el municipio este martes 19 de agosto.

La iniciativa, a desarrollarse al interior de la escuela que pertenece al SLEP Punilla Cordillera, será financiada con $2.795.471, recursos aprobados por el Concejo Municipal en su sesión del 6 de agosto.

El invernadero será instalado en dependencias del establecimiento ubicado en calle General Venegas. Tendrá adaptaciones para alumnos con discapacidad mental y también para jóvenes con movilidad reducida.

Lee también: Habilitación de recinto para Escuela de Carabineros provisoria en Quirihue costará $300 millones

El proyecto busca que los estudiantes desarrollen aprendizajes prácticos relacionados con el cultivo y el cuidado de plantas. Se plantea como una herramienta pedagógica adicional dentro de la escuela.

Los fondos fueron asignados al Centro de Padres y Apoderados, que administrará la ejecución de la obra. Según los antecedentes entregados por el municipio, se beneficiará de manera directa a 90 alumnos y de forma indirecta a más de 340 familiares.

El alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, explicó que el objetivo es fortalecer el aprendizaje a través de actividades prácticas. “La idea es construir un invernadero que sirva a los alumnos para trabajar la motricidad y generar plantas, lo que también es un paso más hacia la inclusión”, señaló.

Relacionado: Abren postulación para proyectos agrícolas Ñuble: hay línea especial para mujeres

Oficios aplicables a la vida cotidiana

La educadora diferencial de la Escuela Especial Renacer, Alejandra Muñoz, destacó que el establecimiento tiene más de cinco décadas de trayectoria. Resaltó que los talleres laborales existentes permiten que los estudiantes aprendan oficios aplicables a su vida cotidiana.

“Llevamos poco más de cincuenta años de trabajo como escuela, donde acogemos a nuestros estudiantes con harto cariño y entrega. La inclusión es nuestro destino”, sostuvo Muñoz.

La apoderada del establecimiento, Cecilia Soto, relató que su hijo con parálisis cerebral estudia en la escuela desde 2011. La madre aseguró que el joven ha logrado desenvolverse mejor y adquirir conocimientos prácticos.

“Él asistió a la Teletón y luego llegó al colegio Renacer, donde ha tenido una buena acogida. Se ha desenvuelto, ha aprendido un oficio y mucho más”, afirmó Soto.

Sigue leyendo: Imputado por incendio y amenazas en Ñiquén quedó en prisión preventiva

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.