Un total de 1.017 mascotas fueron esterilizadas en la comuna de El Carmen (Región de Ñuble) durante el primer semestre de 2025, en el marco del Plan Nacional de Esterilizaciones y Responsabilidad Compartida de la Subdere.
Así lo informó el municipio este miércoles 20 de agosto. La inversión alcanzó 29 millones de pesos, recursos traspasados al municipio para ejecutar 23 operativos en sectores urbanos y rurales.
Según los registros municipales, fueron intervenidos 387 gatos y 630 perros. Además, a cada uno se le implantó un microchip de identificación, mecanismo obligatorio en Chile bajo la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas.
El programa fue ejecutado por la empresa Servicios Veterinarios Captura, seleccionada a través de un proceso de licitación pública.
El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, explicó que la iniciativa respondía a una necesidad en la comuna y subrayó el aporte de los fondos regionales. “Estamos contentos en la Municipalidad de El Carmen, donde a pocos meses de iniciada nuestra administración pudimos concretar un operativo de esta envergadura”, señaló.
Lee también: 7 años de cárcel para detenidos por drogas en Chillán: les incautaron 45 kilos de sustancias
Inscripción y cobertura territorial
El proceso incluyó una etapa de inscripción desarrollada entre febrero y junio. Para facilitar la gestión, se habilitó una oficina en la Plaza de Armas destinada a registrar a los interesados y coordinar la cobertura territorial de los procedimientos.
El encargado de Fomento Productivo de la Municipalidad de El Carmen, Lizardo Manríquez, detalló que la logística permitió atender 23 sectores de la comuna. “Las personas quedaron felices pues sus mascotas no tuvieron problemas post operatorios, no hubo animales fallecidos, por lo que resultó todo un éxito este programa”, afirmó.
Relacionado: Sinfónica de Ñuble realizará conciertos gratuitos en San Carlos y Chillán este fin de semana
El funcionario añadió que esperan repetir la experiencia en nuevas convocatorias, considerando la alta participación observada en la primera etapa de inscripciones.
Según precisó el municipio, la medida se enmarca en la Ordenanza Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas, aprobada en diciembre de 2024. Este reglamento complementa la normativa nacional y fija lineamientos locales sobre el cuidado animal.