IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Gobierno Regional de Ñuble

A 15 años del terremoto, fijan plazo para reconstruir Liceo Industrial de Chillán: funciona en containers

El financiamiento se gestionará en 2026, mientras otros dos establecimientos dañados ya avanzan en construcción y licitación.
Liceo Industrial de Chillán. Foto: Google Street View.
Liceo Industrial de Chillán. Foto: Google Street View.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El diseño del proyecto para la reconstrucción del Liceo Industrial de Chillán tiene fecha de término: debería concluir este 2025. Así lo informó el Gobierno Regional de Ñuble tras una reunión efectuada el martes 19 de agosto con autoridades sectoriales y representantes de la comunidad educativa.

El proceso permitirá gestionar financiamiento en 2026, siempre que se obtenga la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, requisito técnico necesario para iniciar la ejecución de obras públicas.

El establecimiento es uno de los tres recintos educacionales dañados por el terremoto de 2010 que aún permanecen pendientes de reconstrucción en la región. Desde su destrucción, el recinto sigue funcionando pero al interior de containers, una medida provisoria que lleva más de 15 años.

Lee también: Sinfónica de Ñuble realizará conciertos gratuitos en San Carlos y Chillán este fin de semana

Los otros dos ya aseguraron financiamiento: el Liceo de Yungay, próximo a iniciar obras, y la Escuela Felipe Cubillos de Perales, en Coelemu, que se encuentra en proceso de licitación. Ambos proyectos fueron financiados de manera compartida entre el Gobierno central y el Gobierno Regional.

En la reunión participaron el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo; el Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves; y el Director de Arquitectura, Roberto Missene. Según lo planteado, el diseño del liceo debería estar concluido en el tercer trimestre de 2025.

El gobernador explicó que en 2021 solicitaron el traspaso del proyecto desde Biobío a Ñuble, lo que permitió avanzar en su revisión. “Cuando llegamos en 2021, nos propusimos cerrar proyectos que eran deudas para nuestra región. El Liceo Industrial era el más complejo, pues su revisión estaba radicada en la región del Biobío”, señaló.

Relacionado: San Carlos aprueba $2,7 millones para construir invernadero adaptado en escuela especial

Financiamiento y participación de organismos

La búsqueda de financiamiento está proyectada para 2026 con participación de organismos como el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

“Esperamos que en 2026 distintas instituciones públicas se sumen económicamente”, agregó Crisóstomo respecto al proceso que deberá coordinarse en el futuro.

El representante del sostenedor del liceo, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), César Santibáñez, destacó que la reunión permitió reunir a los actores involucrados en la iniciativa. “Muy productiva, donde se reúnen todos los actores necesarios para que esto se materialice”, afirmó.

La Presidenta del Centro de Alumnos, Tamara Vallejos, valoró conocer en detalle la propuesta y subrayó la relevancia para sus compañeros. “Esta reunión fue muy importante, ya que logré conocer a fondo el proyecto de mi liceo”, expresó.

La Presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Berta Suazo, explicó que la actividad permitió resolver dudas respecto a los próximos pasos. “Vemos que vamos avanzando bien. Esperamos que tengamos buenas noticias con la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS) para seguir adelante”, indicó.

Sigue leyendo: Extienden plazo para postular a recambio de calefactores en Chillán y Ch. Viejo: revísalo acá

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.