El diseño del proyecto para la reconstrucción del Liceo Industrial de Chillán tiene fecha de término: debería concluir este 2025. Así lo informó el Gobierno Regional de Ñuble tras una reunión efectuada el martes 19 de agosto con autoridades sectoriales y representantes de la comunidad educativa.
El proceso permitirá gestionar financiamiento en 2026, siempre que se obtenga la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, requisito técnico necesario para iniciar la ejecución de obras públicas.
El establecimiento es uno de los tres recintos educacionales dañados por el terremoto de 2010 que aún permanecen pendientes de reconstrucción en la región. Desde su destrucción, el recinto sigue funcionando pero al interior de containers, una medida provisoria que lleva más de 15 años.
Lee también: Sinfónica de Ñuble realizará conciertos gratuitos en San Carlos y Chillán este fin de semana
Los otros dos ya aseguraron financiamiento: el Liceo de Yungay, próximo a iniciar obras, y la Escuela Felipe Cubillos de Perales, en Coelemu, que se encuentra en proceso de licitación. Ambos proyectos fueron financiados de manera compartida entre el Gobierno central y el Gobierno Regional.
En la reunión participaron el Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo; el Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves; y el Director de Arquitectura, Roberto Missene. Según lo planteado, el diseño del liceo debería estar concluido en el tercer trimestre de 2025.
El gobernador explicó que en 2021 solicitaron el traspaso del proyecto desde Biobío a Ñuble, lo que permitió avanzar en su revisión. “Cuando llegamos en 2021, nos propusimos cerrar proyectos que eran deudas para nuestra región. El Liceo Industrial era el más complejo, pues su revisión estaba radicada en la región del Biobío”, señaló.
Relacionado: San Carlos aprueba $2,7 millones para construir invernadero adaptado en escuela especial
Financiamiento y participación de organismos
La búsqueda de financiamiento está proyectada para 2026 con participación de organismos como el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
“Esperamos que en 2026 distintas instituciones públicas se sumen económicamente”, agregó Crisóstomo respecto al proceso que deberá coordinarse en el futuro.
El representante del sostenedor del liceo, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), César Santibáñez, destacó que la reunión permitió reunir a los actores involucrados en la iniciativa. “Muy productiva, donde se reúnen todos los actores necesarios para que esto se materialice”, afirmó.
La Presidenta del Centro de Alumnos, Tamara Vallejos, valoró conocer en detalle la propuesta y subrayó la relevancia para sus compañeros. “Esta reunión fue muy importante, ya que logré conocer a fondo el proyecto de mi liceo”, expresó.
La Presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Berta Suazo, explicó que la actividad permitió resolver dudas respecto a los próximos pasos. “Vemos que vamos avanzando bien. Esperamos que tengamos buenas noticias con la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS) para seguir adelante”, indicó.