IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Servicio de Protección Especializada

Realizarán campaña por crítico número de familias de acogida en Ñuble: sólo hay una habilitada

Mientras, en la región hay 76 niños llevan largas permanencias en residencias estatales: 19 de ellos tienen menos de 4 años.
Juguetes. Fotografía de contexto: Pixabay.
Juguetes. Fotografía de contexto: Pixabay.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 163 niños, niñas y adolescentes viven actualmente en residencias del Estado en la Región de Ñuble. Así lo informó el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia el jueves 21 de agosto, al anunciar una campaña destinada a captar más Familias de Acogida.

De los menores institucionalizados, 19 tienen entre 0 y 3 años. En tanto, cerca del 60% corresponde a adolescentes mayores de 14 años, grupo que enfrenta mayores dificultades para acceder a una familia de acogida.

Lee también: En su visita a Ñuble, pdte. Boric firmó convenio para extender Red de Apoyos y Cuidados

El organismo también informó que 76 niños y adolescentes permanecen desde hace tiempo en residencias, sin acceso a un hogar alternativo. Estas cifras marcan la urgencia de contar con más familias postulantes al sistema de acogida.

En Ñuble, la disponibilidad es mínima. Solo una familia se encuentra habilitada para recibir a un nuevo menor, mientras que siete mantienen acogimientos externos vigentes.

La directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Virginia Alvayay Neyra, afirmó que la falta de familias disponibles obliga a reforzar las acciones de búsqueda. “Esto nos impulsa a redoblar esfuerzos en sensibilización, difusión y captación, porque cada familia que se suma puede cambiar la vida de un niño, niña o adolescente”, señaló.

Requisitos y proceso de postulación

El programa de Familias de Acogida establece requisitos básicos. Los postulantes deben ser mayores de edad, no tener antecedentes penales, contar con ingresos regulares y disponer de una red de apoyo.

El proceso de selección considera varias etapas, entre ellas entrevistas, visitas domiciliarias y capacitaciones para evaluar la idoneidad de quienes postulan. De esta forma se determina si cuentan con las condiciones necesarias para acoger a un menor.

Relacionado: Prisión preventiva para detenido por robo con arma blanca a adulta mayor en Chillán

La nueva Ley de Adopción contempla que, de manera excepcional, una familia de acogida pueda iniciar un proceso de adopción tras 18 meses de cuidado ininterrumpido. El objetivo declarado es dar continuidad a los vínculos que se generan en ese período.

El director nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo, explicó que la convocatoria no exige un modelo familiar específico. “Lo importante es tener la disposición y las ganas de cambiar la historia de un niño, niña o adolescente”, sostuvo.s

Las personas interesadas pueden conocer requisitos, acceder a la postulación y obtener más información en el sitio oficial www.servicioproteccion.gob.cl.

Sigue leyendo: A 15 años del terremoto, fijan plazo para reconstruir Liceo Industrial de Chillán: funciona en containers

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.