Un total de 163 niños, niñas y adolescentes viven actualmente en residencias del Estado en la Región de Ñuble. Así lo informó el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia el jueves 21 de agosto, al anunciar una campaña destinada a captar más Familias de Acogida.
De los menores institucionalizados, 19 tienen entre 0 y 3 años. En tanto, cerca del 60% corresponde a adolescentes mayores de 14 años, grupo que enfrenta mayores dificultades para acceder a una familia de acogida.
Lee también: En su visita a Ñuble, pdte. Boric firmó convenio para extender Red de Apoyos y Cuidados
El organismo también informó que 76 niños y adolescentes permanecen desde hace tiempo en residencias, sin acceso a un hogar alternativo. Estas cifras marcan la urgencia de contar con más familias postulantes al sistema de acogida.
En Ñuble, la disponibilidad es mínima. Solo una familia se encuentra habilitada para recibir a un nuevo menor, mientras que siete mantienen acogimientos externos vigentes.
La directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Virginia Alvayay Neyra, afirmó que la falta de familias disponibles obliga a reforzar las acciones de búsqueda. “Esto nos impulsa a redoblar esfuerzos en sensibilización, difusión y captación, porque cada familia que se suma puede cambiar la vida de un niño, niña o adolescente”, señaló.
Requisitos y proceso de postulación
El programa de Familias de Acogida establece requisitos básicos. Los postulantes deben ser mayores de edad, no tener antecedentes penales, contar con ingresos regulares y disponer de una red de apoyo.
El proceso de selección considera varias etapas, entre ellas entrevistas, visitas domiciliarias y capacitaciones para evaluar la idoneidad de quienes postulan. De esta forma se determina si cuentan con las condiciones necesarias para acoger a un menor.
Relacionado: Prisión preventiva para detenido por robo con arma blanca a adulta mayor en Chillán
La nueva Ley de Adopción contempla que, de manera excepcional, una familia de acogida pueda iniciar un proceso de adopción tras 18 meses de cuidado ininterrumpido. El objetivo declarado es dar continuidad a los vínculos que se generan en ese período.
El director nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo, explicó que la convocatoria no exige un modelo familiar específico. “Lo importante es tener la disposición y las ganas de cambiar la historia de un niño, niña o adolescente”, sostuvo.s
Las personas interesadas pueden conocer requisitos, acceder a la postulación y obtener más información en el sitio oficial www.servicioproteccion.gob.cl.