IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Reunión con Junta de Vigilancia

Alcalde de Chillán respalda Embalse Punilla: «Es prioridad para Ñuble y su capital regional»

La iniciativa, según el Gobierno, daría riego a comunas, incluyendo 5.600 hectáreas en dicha comuna, principalmente a pequeños agricultores.
Río Ñuble, en la comuna de San Fabián.
Fotografía de archivo: redagricola.com
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

“El Embalse Punilla es una prioridad para Ñuble y para nosotros como capital regional”. Con esas palabras, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, manifestó su apoyo al proyecto de embalse conocido administrativamente como Nueva La Punilla.

La declaración ocurrió en una reunión realizada en la municipalidad con el directorio de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble (JVRÑ). Así lo informaron este viernes 22 de agosto.

La cita fue encabezada por el presidente de la JVRÑ, Fernando Rueda, quien explicó que la iniciativa permitirá asegurar riego para más de 67.000 hectáreas en seis comunas de la Región de Ñuble. Según la organización, la idea es consolidar apoyos locales en torno a la obra.

Lee también: Realizarán campaña por crítico número de familias de acogida en Ñuble: sólo hay una habilitada

El proyecto fue aprobado para ejecutarse de manera directa por el Estado, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas, bajo el Decreto con Fuerza de Ley 1.123. Estas obras son clasificadas como obras mayores de riego, destinadas a almacenar agua y distribuirla en períodos de menor disponibilidad.

En el caso de Chillán, se contempla asegurar riego a más de 5.600 hectáreas, lo que equivale a cerca del 10% de la superficie considerada por el proyecto. De acuerdo con la JVRÑ, la mayoría de los productores de la comuna son pequeños agricultores con menos de 12 hectáreas, según la definición del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Así lo informó LA FONTANA: Fracasó licitación para construir Embalse Punilla: Gobierno la declarará desierta e insistirá en financiar obras

Agricultores de Chillán serían beneficiados

El alcalde de Chillán destacó la magnitud de la obra en términos productivos y económicos. “Son miles de pequeños agricultores de Chillán que serán beneficiados, además del impacto de esta inversión en el dinamismo de toda la economía local”, señaló. También planteó que el encuentro con los regantes permitirá coordinar acciones de trabajo en torno a la infraestructura.

El presidente de la JVRÑ, Fernando Rueda, hizo hincapié en el alcance que tendrá la obra en la capital regional. “Valoramos el apoyo que brindó el alcalde Camilo Benavente al proyecto del Embalse Nueva La Punilla, que tiene a Chillán con más de 5.600 hectáreas de riego asegurado gracias al proyecto”, indicó. Agregó que el desafío pendiente es continuar con el proceso hasta lograr su construcción.

La JVRÑ comunicó que ha sostenido reuniones con los alcaldes de San Carlos, Coihueco, San Fabián, Ñiquén y San Nicolás. La organización señaló que el objetivo de esas gestiones es organizar un trabajo conjunto en las comunas que tendrán beneficiarios directos y fortalecer el despliegue del proyecto en la región.

¿En qué va el proyecto?

Lo más reciente que se sabe del proyecto es que su licitación pública se declaró desierta. No postuló ninguna empresa, informó el MOP el pasado 14 de julio.

El proceso, que inicialmente se abrió en noviembre de 2021 con un presupuesto estimado de UF 10.572.000, no logró convocar oferentes. Ante este escenario, el MOP propuso que el proyecto sea ejecutado directamente por el Estado, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), bajo el Decreto con Fuerza de Ley N° 1123.

La propuesta del MOP será presentada al Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego (CNR) para definir los pasos a seguir. Según explicó la directora nacional de Obras Hidráulicas, María Loreto Mery, el objetivo es replicar el modelo que se aplica en el embalse Zapallar, también en Ñuble, el cual se encuentra en licitación bajo administración estatal.

De ser aprobado, el Embalse Punilla deberá ingresar a la cartera de inversiones de la DOH, actualizar su evaluación agroeconómica y obtener la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social, requisito obligatorio para la inversión pública.

Sigue leyendo: 6 condenados por robo con intimidación en San Carlos: todos son extranjeros

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.