IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

XXVI Congreso Apícola Nacional

300 productores se reunieron en encuentro nacional apícola realizado en Bulnes

El evento incorporó una feria tecnológica y destacó el crecimiento de exportación de abejas reinas al extranjero.
Apicultura. Foto de contexto: Pixabay
Apicultura. Foto de contexto: Pixabay
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 300 apicultores se reunieron en el XXVI Congreso Apícola Nacional en Bulnes (Región de Ñuble) los días 21 y 22 de agosto. Así lo informaron las autoridades este martes 26 de agosto.

La actividad se realizó en la Casa de la Cultura y fue organizada por la Federación Red Apícola Nacional. El encuentro llevó por lema “Por una apicultura diversificada” e incluyó charlas y talleres orientados a ampliar la producción más allá de la miel.

Entre los productos destacados estuvieron el propóleo, la cera, el polen y la exportación de abejas reinas, un rubro en expansión por la demanda internacional.

Relacionado: COSAM de San Carlos cumple 17 años: actualmente atiende a más de 2 mil usuarios

Durante la cita también se realizó la feria ApiEXpo, donde se exhibieron maquinarias, insumos y nuevas tecnologías vinculadas a la apicultura.

La presidenta del Comité Apícola Las Camelias, Bernarda Salazar, afirmó que la convocatoria fue amplia. “Tuvimos una gran afluencia de colegas apicultores que se trasladaron de distintas regiones, las charlas espectaculares”, dijo.

Los organizadores detallaron que participaron productores desde Atacama hasta Los Lagos. El presidente de la Red Apícola Nacional, Misael Cuevas, sostuvo que la asistencia superó lo proyectado. “Superamos la cantidad de gente que teníamos estimada, estuvimos por sobre los 250 participantes”, señaló.

Lee también: Trabajador muere tras accidente con maquinaria pesada en Ránquil

Agricultura familiar campesina

El programa del congreso también abordó desafíos vinculados a la agricultura familiar campesina. El Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, destacó que la capacitación y la diversificación son aspectos claves para mejorar la competitividad del sector.

“Está en la línea de abordar los desafíos productivos y de trabajo legislativo que el sistema de producción agrícola en la agricultura familiar campesina tiene a nivel nacional”, indicó Arriagada.

La comuna de Bulnes fue anfitriona de la actividad, lo que permitió reunir en la ciudad a representantes de distintas regiones. El alcalde de Bulnes, Gonzalo Bustamante, subrayó la importancia de que la localidad recibiera el evento. “Es un honor ser sede de este importante encuentro”, manifestó.

En total, el congreso se extendió por dos jornadas de trabajo técnico y asociativo. Los apicultores compartieron experiencias, establecieron redes de contacto y accedieron a información sobre innovación y producción diversificada.

La apicultura en Chile cumple un rol central en la polinización y en la producción de alimentos básicos. Así lo señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que destaca la importancia de los polinizadores para la seguridad alimentaria.

Sigue leyendo: Abigeato en Ñuble: fiscalizaciones dejan 2 detenidos en El Carmen y lanzan campaña en San Carlos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.