Un total de 300 apicultores se reunieron en el XXVI Congreso Apícola Nacional en Bulnes (Región de Ñuble) los días 21 y 22 de agosto. Así lo informaron las autoridades este martes 26 de agosto.
La actividad se realizó en la Casa de la Cultura y fue organizada por la Federación Red Apícola Nacional. El encuentro llevó por lema “Por una apicultura diversificada” e incluyó charlas y talleres orientados a ampliar la producción más allá de la miel.
Entre los productos destacados estuvieron el propóleo, la cera, el polen y la exportación de abejas reinas, un rubro en expansión por la demanda internacional.
Relacionado: COSAM de San Carlos cumple 17 años: actualmente atiende a más de 2 mil usuarios
Durante la cita también se realizó la feria ApiEXpo, donde se exhibieron maquinarias, insumos y nuevas tecnologías vinculadas a la apicultura.
La presidenta del Comité Apícola Las Camelias, Bernarda Salazar, afirmó que la convocatoria fue amplia. “Tuvimos una gran afluencia de colegas apicultores que se trasladaron de distintas regiones, las charlas espectaculares”, dijo.
Los organizadores detallaron que participaron productores desde Atacama hasta Los Lagos. El presidente de la Red Apícola Nacional, Misael Cuevas, sostuvo que la asistencia superó lo proyectado. “Superamos la cantidad de gente que teníamos estimada, estuvimos por sobre los 250 participantes”, señaló.
Lee también: Trabajador muere tras accidente con maquinaria pesada en Ránquil
Agricultura familiar campesina
El programa del congreso también abordó desafíos vinculados a la agricultura familiar campesina. El Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, destacó que la capacitación y la diversificación son aspectos claves para mejorar la competitividad del sector.
“Está en la línea de abordar los desafíos productivos y de trabajo legislativo que el sistema de producción agrícola en la agricultura familiar campesina tiene a nivel nacional”, indicó Arriagada.
La comuna de Bulnes fue anfitriona de la actividad, lo que permitió reunir en la ciudad a representantes de distintas regiones. El alcalde de Bulnes, Gonzalo Bustamante, subrayó la importancia de que la localidad recibiera el evento. “Es un honor ser sede de este importante encuentro”, manifestó.
En total, el congreso se extendió por dos jornadas de trabajo técnico y asociativo. Los apicultores compartieron experiencias, establecieron redes de contacto y accedieron a información sobre innovación y producción diversificada.
La apicultura en Chile cumple un rol central en la polinización y en la producción de alimentos básicos. Así lo señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que destaca la importancia de los polinizadores para la seguridad alimentaria.