Un total de 10.293 metros cuadrados de terreno fiscal fueron entregados al Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de Ñuble. Así lo informó Ministerio de Bienes Nacionales, el miércoles 27 de agosto en la comuna de San Nicolás.
El traspaso permitirá levantar 33 viviendas para familias de los campamentos Puente Ñuble 2 y 3, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, una política que busca reducir el déficit habitacional en el país.
El Ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, explicó que en Ñuble hay poca propiedad fiscal disponible, lo que condiciona los proyectos habitacionales en la región.
Lee también: 300 productores se reunieron en encuentro nacional apícola realizado en Bulnes
“Lo que hoy nos convoca demuestra que los gobiernos tienen que tomar decisiones (…) para cumplir el derecho a la vivienda había que crear un Plan de Emergencia Habitacional, porque esta no es una necesidad más, esta es una urgencia”, indicó el ministro.
El Plan de Emergencia Habitacional proyecta la construcción de 260 mil viviendas en todo Chile, según datos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
En la Región de Ñuble, la meta era de 6.557 viviendas, alcanzada en noviembre de 2023. A la fecha, se contabilizan más de 8.100 soluciones habitacionales.
Déficit habitacional y aumento poblacional
El alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, señaló que en las últimas dos décadas la comuna ha tenido un aumento poblacional de más del 50%.
“Eso significa que hay más familias que requieren vivienda, más familias que requieren salud, más familias que requieren educación, mayor urbanización. El desafío para el municipio es grande”, sostuvo el alcalde.
Relacionado: Formalizan a conductor de motoniveladora por fatal atropello en Ránquil
La representante del campamento Los Álamos-Puente Ñuble, Mariela Zapata, relató que la organización comunitaria lleva siete años de funcionamiento.
“Hace siete años éramos familias unidas por la necesidad y hoy nos fortalece la esperanza de nuestra casa propia, la esperanza de tener una casa con una numeración en nuestras puertas, un barrio, un lugar donde nuestros niños tengan un lugar seguro, una casa abrigada y sin goteras”, dijo Mariela.