IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

De entre 48 y 58 mts. cuadrados

Construirán 185 casas industrializadas en Quillón: proyecto implica $15 mil millones

Las obras contemplan un plazo de 21 meses y se suman a otros proyectos similares en Ñuble. Las viviendas son de rápida edificación.
Foto: Seremi de Vivienda Ñuble
Foto: Seremi de Vivienda Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 185 familias del comité “Nuevo Sol de Quillón” serán beneficiadas con la construcción de viviendas industrializadas en la comuna de Quillón (Región de Ñuble). Así lo informó el Seremi de Vivienda este jueves 28 de agosto, afirmando que las obras ya comenzaron.

El proyecto contempla una inversión superior a $15.400 millones y un plazo de 21 meses para su entrega, según informaron las autoridades.

Lee también: GORE: Fundo Quilmo en Chillán sería el lugar para nueva cárcel regional

Viviendas de entre 48 y 58 metros cuadrados

El conjunto habitacional se ubicará junto a la Villa Los Almendros. También considera infraestructura para mitigar inundaciones y obras que permitan mejorar el sistema de aguas lluvias, con impacto en sectores cercanos como el comité Los Avellanos.

Las viviendas tendrán entre 48 y 58 metros cuadrados, distribuidos en dos pisos. Su construcción considera radier de hormigón, cableado subterráneo y montaje modular con componentes prefabricados.

El director de Serviu Ñuble, Roberto Grandón, explicó que gran parte de las estructuras se fabricará fuera del terreno y luego será ensamblada. “Estas nuevas casas varían entre 48 y 58 m2, la mayoría de la estructura de la vivienda viene pre fabricada, luego se montan y ensamblan los módulos con el radier de hormigón”, señaló.

Relacionado: Chillán destina $500 millones para levantar cuatro sedes vecinales: revisa la lista acá

Una espera de casi tres décadas

El comité “Nuevo Sol de Quillón” agrupa a familias que esperaron 29 años por una solución habitacional. La presidenta de la organización, Daniela Salazar, expresó: “Estoy muy feliz y orgullosa de este paso que estamos dando, fue un proceso de 29 años para lograr nuestra casita propia”.

La dirigenta agregó que la mayoría de los integrantes son adultos mayores y mujeres jóvenes, quienes han asumido roles de liderazgo para concretar el proyecto.

El Seremi de Vivienda, Antonio Marchant, indicó que se trata del tercer conjunto industrializado en la región de Ñuble. “Es el tercer conjunto habitacional industrializado de nuestra región, después de Lomas de Puyaral y Peumayén, lo que es una ventaja porque son modelos de vivienda certificados por nuestro ministerio y que cumplen altos estándares de calidad”, afirmó.

El Plan de Emergencia Habitacional contempla a nivel nacional 7.333 iniciativas de viviendas industrializadas. De ellas, 572 ya fueron entregadas, 1.127 están en ejecución, 4.500 en desarrollo y 1.134 próximas a iniciar.

Sigue leyendo: Prisión preventiva para hombre sorprendido transportando droga en bus en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.