Un total de 185 familias del comité “Nuevo Sol de Quillón” serán beneficiadas con la construcción de viviendas industrializadas en la comuna de Quillón (Región de Ñuble). Así lo informó el Seremi de Vivienda este jueves 28 de agosto, afirmando que las obras ya comenzaron.
El proyecto contempla una inversión superior a $15.400 millones y un plazo de 21 meses para su entrega, según informaron las autoridades.
Lee también: GORE: Fundo Quilmo en Chillán sería el lugar para nueva cárcel regional
Viviendas de entre 48 y 58 metros cuadrados
El conjunto habitacional se ubicará junto a la Villa Los Almendros. También considera infraestructura para mitigar inundaciones y obras que permitan mejorar el sistema de aguas lluvias, con impacto en sectores cercanos como el comité Los Avellanos.
Las viviendas tendrán entre 48 y 58 metros cuadrados, distribuidos en dos pisos. Su construcción considera radier de hormigón, cableado subterráneo y montaje modular con componentes prefabricados.
El director de Serviu Ñuble, Roberto Grandón, explicó que gran parte de las estructuras se fabricará fuera del terreno y luego será ensamblada. “Estas nuevas casas varían entre 48 y 58 m2, la mayoría de la estructura de la vivienda viene pre fabricada, luego se montan y ensamblan los módulos con el radier de hormigón”, señaló.
Relacionado: Chillán destina $500 millones para levantar cuatro sedes vecinales: revisa la lista acá
Una espera de casi tres décadas
El comité “Nuevo Sol de Quillón” agrupa a familias que esperaron 29 años por una solución habitacional. La presidenta de la organización, Daniela Salazar, expresó: “Estoy muy feliz y orgullosa de este paso que estamos dando, fue un proceso de 29 años para lograr nuestra casita propia”.
La dirigenta agregó que la mayoría de los integrantes son adultos mayores y mujeres jóvenes, quienes han asumido roles de liderazgo para concretar el proyecto.
El Seremi de Vivienda, Antonio Marchant, indicó que se trata del tercer conjunto industrializado en la región de Ñuble. “Es el tercer conjunto habitacional industrializado de nuestra región, después de Lomas de Puyaral y Peumayén, lo que es una ventaja porque son modelos de vivienda certificados por nuestro ministerio y que cumplen altos estándares de calidad”, afirmó.
El Plan de Emergencia Habitacional contempla a nivel nacional 7.333 iniciativas de viviendas industrializadas. De ellas, 572 ya fueron entregadas, 1.127 están en ejecución, 4.500 en desarrollo y 1.134 próximas a iniciar.