IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El sábado 30 de agosto

Operativo cardiológico atendió a 60 pacientes de Bulnes y Quillón

Especialistas realizaron consultas y ecocardiogramas, reduciendo traslados hacia Chillán y acercando exámenes a sectores rurales.
Participaron médicos del Hospital Herminda Martín. Foto: SSÑ
Participaron médicos del Hospital Herminda Martín. Foto: SSÑ
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 60 personas de Bulnes y Quillón (Región de Ñuble) accedieron a atención cardiológica durante un operativo efectuado el sábado 30 de agosto. Así lo informó el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) este lunes 1 de septiembre.

La jornada se desarrolló en el Hospital Comunitario de Salud Familiar de Bulnes, con participación del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM).

El equipo médico del HCHM estuvo compuesto por seis cardiólogos, un médico internista, un electrofisiólogo y dos enfermeras.

Durante la actividad se realizaron consultas, exámenes especializados y ecocardiogramas, aplicados de acuerdo con diagnóstico médico.

Se atendieron pacientes con arritmias, sospecha de enfermedad coronaria, valvulopatías, soplos e insuficiencia cardíaca. Las consultas incluyeron a habitantes de los sectores Santa Clara y Tres Esquinas, además de las comunas principales.

La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño, explicó que el operativo buscó responder a una necesidad sanitaria concreta. “Sabemos que las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad en nuestro país”, señaló.

Lee también: Firman convenio para pavimentar 780 kms. en comunas de Ñuble al 2030: revisa la lista acá

Buscan reducir listas de espera

La directora del HCHM, Luz María Morán Ibáñez, detalló que los profesionales abordaron un amplio espectro de patologías cardiológicas.

“Durante el operativo, profesionales realizaron atenciones de toda la esfera cardiológica como arritmias, sospecha de enfermedad coronaria, valvulopatías, soplos, insuficiencia cardíaca, entre otras”, indicó la directora.

Morán Ibáñez agregó que la aplicación de ecocardiogramas en terreno contribuye a reducir la lista de espera en la especialidad. El procedimiento permite obtener imágenes del corazón mediante ultrasonido y detectar alteraciones cardíacas relevantes.

Relacionado: Detienen a hombre por tráfico de drogas en Chillán: allanaron su domicilio

El director del Hospital Comunitario de Bulnes, Álvaro Lagos Llanos, comentó que la actividad se extendió a usuarios rurales.

“Estamos recibiendo al equipo de cardiología del Hospital Clínico Herminda Martín, a través de esta alianza estratégica que nos permite llegar a usuarios de Santa Clara y Tres Esquinas”, declaró.

Cabezas añadió que esta modalidad permite detectar de manera temprana patologías cardiovasculares relevantes. Entre ellas mencionó arritmias y enfermedades coronarias, que requieren atención oportuna para prevenir complicaciones graves.

Sigue leyendo: Detienen a hombre por robo a jardín infantil en Chillán: se habría coordinado con otro

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.