La carrera de Medicina en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) llegará a la Región de Ñuble con un nuevo campus universitario frente al Hospital Regional. Así lo informó la casa de estudios este lunes 1 de septiembre.
El proyecto que contempla 4.600 metros cuadrados de infraestructura y una inversión de 15 mil millones de pesos. El campus estará ubicado, según dijo la institución, frente al futuro Hospital Regional de Ñuble, recinto asistencial que debería iniciar operaciones en el segundo semestre de 2026.
Así lo informó LA FONTANA: Construcción de Hospital Regional de Ñuble lleva un 97% de avance: probaron el helipuerto
El plan contempla la impartición de Medicina desde primer año, junto a otras tres carreras que se encuentran en etapa de planificación con un horizonte de inicio en 2028 y 2029.
El Rector de la UCSC, Cristhian Mellado, indicó el programa incluirá nuevas especialidades médicas como Pediatría, Imagenología y Medicina Interna, además de las ya existentes en Anestesiología, Psiquiatría, Traumatología y Neurología.
Lee también: Oficina de la Inclusión entrega 16 sillas de ruedas eléctricas en San Carlos
La Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, sostuvo que el proyecto puede incidir en la permanencia de profesionales de la salud en la región. Según explicó, la consolidación de un espacio formativo local puede reducir la migración de talentos hacia otras zonas del país.
“Es fundamental que los talentos de Ñuble puedan formarse y desarrollarse aquí, permaneciendo en el territorio también en su vida laboral”, afirmó Abarca. De esa forma, la autoridad destacó la importancia de que los nuevos profesionales se inserten en el propio territorio.
Relacionado: Operación Cachureos: estos serán los recorridos en Chillán entre hoy y el 6 de septiembre
Formación local y ruralidad en Ñuble
Abarca también recordó que Ñuble mantiene un alto nivel de ruralidad. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cerca del 30% de la población regional reside en zonas rurales, lo que representa un desafío en materia de salud pública.
“La manera de hacer salud en nuestra Región es diversificándonos y estando presentes en cada rincón del territorio”, agregó la directora. Sus declaraciones apuntaron a la necesidad de fortalecer la Atención Primaria de Salud en comunas alejadas de los centros urbanos.
La UCSC mantiene convenios de formación con la red asistencial local, entre ellos el Hospital Clínico Herminda Martín, en Chillán. Con el nuevo hospital y el campus universitario, se proyecta ampliar la infraestructura para formación médica y especialización en la región.