IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Y otras tres carreras

Universidad construirá escuela de Medicina frente a Hospital de Ñuble: acá lo que se sabe

La obra contempla 4.600 metros cuadrados y permitirá abrir nuevas carreras de salud entre los años 2028 y 2029, dijo la casa de estudios.
Así luce la edificación desde el aire. Foto: Servicio de Salud Ñuble 2024.
Así luce la edificación desde el aire. Foto: Servicio de Salud Ñuble 2024.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La carrera de Medicina en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) llegará a la Región de Ñuble con un nuevo campus universitario frente al Hospital Regional. Así lo informó la casa de estudios este lunes 1 de septiembre.

El proyecto que contempla 4.600 metros cuadrados de infraestructura y una inversión de 15 mil millones de pesos. El campus estará ubicado, según dijo la institución, frente al futuro Hospital Regional de Ñuble, recinto asistencial que debería iniciar operaciones en el segundo semestre de 2026.

Así lo informó LA FONTANA: Construcción de Hospital Regional de Ñuble lleva un 97% de avance: probaron el helipuerto

El plan contempla la impartición de Medicina desde primer año, junto a otras tres carreras que se encuentran en etapa de planificación con un horizonte de inicio en 2028 y 2029.

El Rector de la UCSC, Cristhian Mellado, indicó el programa incluirá nuevas especialidades médicas como Pediatría, Imagenología y Medicina Interna, además de las ya existentes en Anestesiología, Psiquiatría, Traumatología y Neurología.

Lee también: Oficina de la Inclusión entrega 16 sillas de ruedas eléctricas en San Carlos

La Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, sostuvo que el proyecto puede incidir en la permanencia de profesionales de la salud en la región. Según explicó, la consolidación de un espacio formativo local puede reducir la migración de talentos hacia otras zonas del país.

“Es fundamental que los talentos de Ñuble puedan formarse y desarrollarse aquí, permaneciendo en el territorio también en su vida laboral”, afirmó Abarca. De esa forma, la autoridad destacó la importancia de que los nuevos profesionales se inserten en el propio territorio.

Relacionado: Operación Cachureos: estos serán los recorridos en Chillán entre hoy y el 6 de septiembre

Formación local y ruralidad en Ñuble

Abarca también recordó que Ñuble mantiene un alto nivel de ruralidad. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cerca del 30% de la población regional reside en zonas rurales, lo que representa un desafío en materia de salud pública.

“La manera de hacer salud en nuestra Región es diversificándonos y estando presentes en cada rincón del territorio”, agregó la directora. Sus declaraciones apuntaron a la necesidad de fortalecer la Atención Primaria de Salud en comunas alejadas de los centros urbanos.

La UCSC mantiene convenios de formación con la red asistencial local, entre ellos el Hospital Clínico Herminda Martín, en Chillán. Con el nuevo hospital y el campus universitario, se proyecta ampliar la infraestructura para formación médica y especialización en la región.

Sigue leyendo: Firman convenio para pavimentar 780 kms. en comunas de Ñuble al 2030: revisa la lista acá

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.