IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Trámite logrado en septiembre

864 familias de San Carlos, Chillán y Ch. Viejo obtuvieron financiamiento para la casa propia

La inversión de 56 mil millones permitirá a comités locales avanzar en proyectos. Revisa el listado de comités acá.
Foto de contexto: Seremi de Vivienda y Urbanismo Ñuble.
Foto de contexto: Seremi de Vivienda y Urbanismo Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 864 familias de la Región de Ñuble accedieron a financiamiento para la construcción de sus viviendas en septiembre de 2025. Así lo informó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo este martes 2 de septiembre.

Los beneficiarios pertenecen a tres comités de San Carlos, Chillán Viejo y Chillán. La inversión alcanza 1.426.403 UF (más de 56.208 mil millones de pesos) a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49).

Los comités adjudicados son La Unión Hace la Fuerza de San Carlos, con 490 familias; El Pequén de Chillán Viejo, con 118 familias; y Nuestro Sueño de Chillán, con 256 familias.

En San Carlos, La Unión Hace la Fuerza se convierte en el comité más numeroso registrado en la historia de Ñuble.

Relacionado: Construcción de paseo peatonal en San Carlos lleva casi 200 días y un 70% de avance

El Seremi de Vivienda, Antonio Marchant, explicó que los proyectos corresponden al Plan de Emergencia Habitacional, vigente desde 2022. Indicó que el programa permitió agilizar trámites y adquirir terrenos, como en el caso de El Pequén.

“Casi 900 familias se suman al sueño de la casa propia gracias al Plan de Emergencia Habitacional (…) seguiremos trabajando en esta senda para disminuir el déficit y cambiarles la vida a las comunidades”, señaló Marchant.

El director de Serviu Ñuble, Roberto Grandón, informó que en la región se han entregado más de 8.000 viviendas. También señaló que existen 5.282 en construcción y 2.575 con obras por iniciar.

“En San Ignacio se está ejecutando el megaproyecto ‘Visión Mundial’ de 340 familias y ahora en San Carlos volvemos a construir un multitudinario proyecto con 490 viviendas”, declaró Grandón.

Lee también: Universidad construirá escuela de Medicina frente a Hospital de Ñuble: acá lo que se sabe

Años de organización

La presidenta de El Pequén, Roxana Guzmán, recordó que la organización comenzó en 2019 con 30 familias. Con el tiempo, llegó a reunir 118 hogares que hoy resultaron beneficiados. “Están todos muy agradecidos, es una noticia que nos pone demasiado feliz”, expresó Guzmán.

La presidenta de La Unión Hace la Fuerza, María Valenzuela, relató que su comité se formó en 2019 con 250 familias. Durante la pandemia se detuvo la organización y en 2021 retomaron el trabajo.

“De ahí nos fusionamos con el comité ‘Emprendiendo un Sueño’, la mayoría son mujeres y adultos mayores”, explicó Valenzuela.

La presidenta de Nuestro Sueño, Yasna Vega, destacó que la agrupación está compuesta principalmente por mujeres. “Somos 256 familias y el 80% de las familias son lideradas por mujeres jefas de hogar”, comentó Vega.

Sigue leyendo: Operativo cardiológico atendió a 60 pacientes de Bulnes y Quillón

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.