Un total de 864 familias de la Región de Ñuble accedieron a financiamiento para la construcción de sus viviendas en septiembre de 2025. Así lo informó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo este martes 2 de septiembre.
Los beneficiarios pertenecen a tres comités de San Carlos, Chillán Viejo y Chillán. La inversión alcanza 1.426.403 UF (más de 56.208 mil millones de pesos) a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49).
Los comités adjudicados son La Unión Hace la Fuerza de San Carlos, con 490 familias; El Pequén de Chillán Viejo, con 118 familias; y Nuestro Sueño de Chillán, con 256 familias.
En San Carlos, La Unión Hace la Fuerza se convierte en el comité más numeroso registrado en la historia de Ñuble.
Relacionado: Construcción de paseo peatonal en San Carlos lleva casi 200 días y un 70% de avance
El Seremi de Vivienda, Antonio Marchant, explicó que los proyectos corresponden al Plan de Emergencia Habitacional, vigente desde 2022. Indicó que el programa permitió agilizar trámites y adquirir terrenos, como en el caso de El Pequén.
“Casi 900 familias se suman al sueño de la casa propia gracias al Plan de Emergencia Habitacional (…) seguiremos trabajando en esta senda para disminuir el déficit y cambiarles la vida a las comunidades”, señaló Marchant.
El director de Serviu Ñuble, Roberto Grandón, informó que en la región se han entregado más de 8.000 viviendas. También señaló que existen 5.282 en construcción y 2.575 con obras por iniciar.
“En San Ignacio se está ejecutando el megaproyecto ‘Visión Mundial’ de 340 familias y ahora en San Carlos volvemos a construir un multitudinario proyecto con 490 viviendas”, declaró Grandón.
Lee también: Universidad construirá escuela de Medicina frente a Hospital de Ñuble: acá lo que se sabe
Años de organización
La presidenta de El Pequén, Roxana Guzmán, recordó que la organización comenzó en 2019 con 30 familias. Con el tiempo, llegó a reunir 118 hogares que hoy resultaron beneficiados. “Están todos muy agradecidos, es una noticia que nos pone demasiado feliz”, expresó Guzmán.
La presidenta de La Unión Hace la Fuerza, María Valenzuela, relató que su comité se formó en 2019 con 250 familias. Durante la pandemia se detuvo la organización y en 2021 retomaron el trabajo.
“De ahí nos fusionamos con el comité ‘Emprendiendo un Sueño’, la mayoría son mujeres y adultos mayores”, explicó Valenzuela.
La presidenta de Nuestro Sueño, Yasna Vega, destacó que la agrupación está compuesta principalmente por mujeres. “Somos 256 familias y el 80% de las familias son lideradas por mujeres jefas de hogar”, comentó Vega.