IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Solistas internacionales

Sinfónica de Ñuble realizará conciertos en 2 comunas por aniversario de la región

El programa incluye obras de Haydn y Mozart y se ejecutarán este viernes y sábado. Revisa acá el cronograma.
Foro: Orquesta Sinfónica de Ñuble.
Foro: Orquesta Sinfónica de Ñuble.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La violinista brasileña Amanda Martins y el violista boliviano-iraní Sepehr Marjouei encabezarán el sexto concierto de la temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de Ñuble.

La actividad está programada para el viernes 5 de septiembre en la Casa de la Cultura de Ránquil y el sábado 6 de septiembre en el Teatro Municipal de Chillán. El anuncio se realizó recién el miércoles 3 de septiembre, en el marco del séptimo aniversario de la región.

El programa contempla la Sinfonía N. 38 de Franz Joseph Haydn, conocida como “El Eco”, y la Sinfonía Concertante para Violín y Viola de Wolfgang Amadeus Mozart.

La primera se distingue por repeticiones melódicas que producen un efecto de eco. La segunda combina elementos del concierto solista y de la música de cámara.

El director titular de la orquesta, Emmanuele Baldini, destacó la importancia de Haydn en el desarrollo de la sinfonía como género musical.

“Elabora una estructura que influyó en generaciones posteriores y que hoy seguimos interpretando”, explicó Baldini. También subrayó que la música del compositor permite a orquestas jóvenes acercarse a la tradición sinfónica.

Lee también: Listas de espera en Ñuble: Destinarán $507 millones para 700 operaciones y 4 mil consultas pendientes

Solistas internacionales en el programa

La jefa de los segundos violines de la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo, Amanda Martins, asumirá también la dirección invitada en este concierto.

“Es un privilegio compartir estas obras tan luminosas y llenas de frescura, justo en el inicio de la primavera”, afirmó la violinista. Añadió que la obra de Mozart es su favorita y la describió como “una invitación a un viaje cargado de emociones y sensaciones”.

Relacionado: Caso Luminarias: Van $3 mil millones recuperados tras investigación con arista en Chillán

El integrante de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires, Sepehr Marjouei, se formó en Bolivia y en Chile, en la Universidad Mayor, con el profesor José Luis Recart.

“Será mi primera participación como solista junto a la Sinfónica de Ñuble”, indicó Marjouei. También señaló que la obra de Mozart se caracteriza por un lenguaje cercano, accesible para cualquier público.

En mayo de 2025, la agrupación había interpretado otra Sinfonía Concertante de Mozart, esta vez dedicada a los vientos. Con “ECO” suma un nuevo programa de temporada que recurre a compositores europeos influyentes en la música clásica.

Sigue leyendo: San Ignacio inicia construcción de nuevo ELEAM: obras costarán $3 mil millones

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.