El Grupo Literario de Ñuble realizará este sábado 6 de septiembre, un homenaje por el centenario del poeta Galvarino Merino Duarte, nacido en 1925 y fallecido en 2025.
La actividad lleva por título “Me llamaron hermano” y contempla lecturas poéticas, música y testimonios en memoria de su obra.
El evento busca destacar la vida, voz y legado del escritor en la tradición literaria regional. La conmemoración está respaldada por Ediciones Grupo Literario Ñuble, Lloika y la Universidad del Bío-Bío, junto a otras entidades culturales.
Lugar del evento
La conmemoración se realizará el sábado 6 de septiembre, a las 11 horas, en la Sala Schäfer, ubicada en 18 de septiembre #580. Este espacio cultural es conocido por acoger actividades de literatura y música en la ciudad.
La convocatoria está dirigida a la comunidad local y a quienes valoran la literatura chilena, con la intención de reunir a lectores, músicos y testimoniales.
¿Quién fue Galvarino Merino Duarte?
Según publicó en 2024 la biblioteca del Liceo Politécnico de San Carlos, Galvarino Merino Duarte nació en San Carlos en 1925 y desarrolló una extensa trayectoria como profesor, poeta y promotor cultural.
Se tituló como profesor normalista en la Universidad de Concepción en 1947, con mención en Castellano, y ejerció en diversas escuelas de Coronel, Chillán y San Carlos, donde también fue director en varias de ellas. Además, cumplió funciones en organismos técnicos pedagógicos y municipales ligados a la educación.
Entre 1949 y 2001 obtuvo importantes reconocimientos, entre ellos premios literarios, galardones a su labor docente y distinciones culturales otorgadas por municipalidades, colegios profesionales y agrupaciones literarias. Fue autor de obras teatrales, cuentos, poemarios y antologías, con publicaciones difundidas también en el extranjero.
Fue fundador y dirigente de brigadas scouts, grupos literarios y centros culturales en Coronel, Chillán, San Carlos y Coihueco.
Publicó más de diez obras, incluyendo Almácigos de sol, Cántaros en la lluvia y Huellas en el viento, y obtuvo primeros premios en concursos nacionales y regionales de poesía.
Como compositor, destacó por la letra del himno del Liceo Politécnico “Capitán Ignacio Carrera Pinto”. Falleció en 2004, a los 79 años, en Coihueco, donde reposan sus restos según su voluntad.
El centenario marca cien años desde su nacimiento en 1925, razón por la cual se organizan actos conmemorativos. La actividad busca mantener vigente su nombre en la tradición poética chilena y resaltar su influencia en generaciones posteriores.