IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Lo que se sabe

Conmemorarán centenario del poeta sancarlino Galvarino Merino este sábado en Chillán

Afiche: Grupo Literario Ñuble
Afiche: Grupo Literario Ñuble

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

El Grupo Literario de Ñuble realizará este sábado 6 de septiembre, un homenaje por el centenario del poeta Galvarino Merino Duarte, nacido en 1925 y fallecido en 2025.

La actividad lleva por título “Me llamaron hermano” y contempla lecturas poéticas, música y testimonios en memoria de su obra.

El evento busca destacar la vida, voz y legado del escritor en la tradición literaria regional. La conmemoración está respaldada por Ediciones Grupo Literario Ñuble, Lloika y la Universidad del Bío-Bío, junto a otras entidades culturales.

Lugar del evento

La conmemoración se realizará el sábado 6 de septiembre, a las 11 horas, en la Sala Schäfer, ubicada en 18 de septiembre #580. Este espacio cultural es conocido por acoger actividades de literatura y música en la ciudad.

La convocatoria está dirigida a la comunidad local y a quienes valoran la literatura chilena, con la intención de reunir a lectores, músicos y testimoniales.

¿Quién fue Galvarino Merino Duarte?

Según publicó en 2024 la biblioteca del Liceo Politécnico de San Carlos, Galvarino Merino Duarte nació en San Carlos en 1925 y desarrolló una extensa trayectoria como profesor, poeta y promotor cultural.

Se tituló como profesor normalista en la Universidad de Concepción en 1947, con mención en Castellano, y ejerció en diversas escuelas de Coronel, Chillán y San Carlos, donde también fue director en varias de ellas. Además, cumplió funciones en organismos técnicos pedagógicos y municipales ligados a la educación.

Entre 1949 y 2001 obtuvo importantes reconocimientos, entre ellos premios literarios, galardones a su labor docente y distinciones culturales otorgadas por municipalidades, colegios profesionales y agrupaciones literarias. Fue autor de obras teatrales, cuentos, poemarios y antologías, con publicaciones difundidas también en el extranjero.

Fue fundador y dirigente de brigadas scouts, grupos literarios y centros culturales en Coronel, Chillán, San Carlos y Coihueco.

Publicó más de diez obras, incluyendo Almácigos de solCántaros en la lluvia y Huellas en el viento, y obtuvo primeros premios en concursos nacionales y regionales de poesía.

Como compositor, destacó por la letra del himno del Liceo Politécnico “Capitán Ignacio Carrera Pinto”. Falleció en 2004, a los 79 años, en Coihueco, donde reposan sus restos según su voluntad.

El centenario marca cien años desde su nacimiento en 1925, razón por la cual se organizan actos conmemorativos. La actividad busca mantener vigente su nombre en la tradición poética chilena y resaltar su influencia en generaciones posteriores.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

En el diario
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.