IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En zonas rurales

Instalan paneles solares en Quirihue, Quillón y Portezuelo: beneficiarán a Bomberos y una escuela

Además, seis familias recibieron las instalaciones en sus hogares. Los dispositivos pueden almacenar hasta 10 kilowatts.
Paneles solares. Fotografía referencial: Bloomberg.
Paneles solares. Fotografía referencial: Bloomberg.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de seis familias de Quirihue, la Segunda Compañía de Bomberos de Quillón y la Escuela Cucha Urrejola de Portezuelo  fueron beneficiadas con proyectos de energía solar y mejoras eléctricas inaugurados el viernes 5 de septiembre en la Región de Ñuble.

Así lo informó el Ministerio de Energía el viernes 5 de septiembre. Se trata de la instalación de sistemas fotovoltaicos de 1,5 kilowatts (kW) de generación y 10 kW de almacenamiento, según detalló la cartera.

El proyecto fue financiado a través del programa de Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE). Los beneficiarios fueron seleccionados mediante el Mapa de Vulnerabilidad Energética, herramienta que identifica hogares sin acceso a energía eléctrica.

Cada vivienda recibió un sistema que permite abastecer equipos básicos como refrigerador, lavadora y televisión. El vecino beneficiado, Luis Ramírez, señaló: “Estamos felices, esto nos cambia la vida. Ahora tengo lavadora, refrigerador y podemos ver televisión”.

Relacionado: Reabre Reserva Los Huemules del Niblinto tras temporada invernal: hay daños en ruta vehicular

Bomberos de Quillón

En la comuna de Quillón, la Segunda Compañía de BomberosBomba Tennessee” recibió la adjudicación del Fondo de Acceso a la Energía (FAE). Con esos recursos se instalará un sistema solar de 2 kW y un almacenamiento de 9,6 kW.

La capitana de la compañía, Nancy Pérez, subrayó la relevancia de contar con respaldo energético en casos de emergencia. “Es un orgullo ser el primer cuerpo de bomberos de la región en contar con paneles solares y asegurar el servicio en caso de urgencias”, indicó.

Lee también: Formalizan a 5 médicos extranjeros por licencias médicas falsas en Pemuco

En la escuela de Portezuelo también cambiaron empalmes

En Portezuelo, la Escuela Cucha Urrejola fue sometida a normalización parcial de su sistema eléctrico en el marco del programa Escuelas Rurales del Plan de Reconstrucción. Los trabajos incluyeron la instalación de una malla a tierra, recambio de luminarias en salas y áreas comunes, además de la renovación de enchufes, empalmes y tableros.

El Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, participó en las inauguraciones realizadas en la Región de Ñuble. Durante la visita a Quirihue sostuvo: “Lo más importante es que se ha logrado con el uso de energías renovables”.

Sigue leyendo: Gobierno anuncia plan de infraestructura para Ñuble de 30 años: incluye embalses, rutas, agua potable y un teleférico

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.