IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Al interior de la municipalidad

Mural de Julio Escámez en Chillán fue declarado Monumento Nacional: mide 100 metros cuadrados

La obra estuvo cubierta más de 50 años tras el golpe militar y fue redescubierta mediante estudios técnicos en 2021.
Foto: Municipalidad de Chillán
Foto: Municipalidad de Chillán
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El mural “Principio y fin”, del artista Julio Escámez, fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico. Así fue anunciado en el Diario Oficial, según informó este jueves 11 de septiembre la Municipalidad de Chillán (Región de Ñuble).

La medida oficializa el acuerdo alcanzado por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en diciembre de 2023. La obra se encuentra en el Salón de Honor de la Municipalidad de Chillán.

Fue pintada entre 1970 y 1972 y tiene una superficie de más de 100 metros cuadrados. Está compuesta por dos paños que representan símbolos relacionados con la lucha social.

El mural permaneció cubierto durante más de cinco décadas, tras ser tapado con pintura luego del golpe militar de 1973. El artista Julio Escámez partió al exilio en Costa Rica en 1974 y falleció en 2015, convencido de que el mural había sido destruido.

El hallazgo se realizó en 2021 mediante exploraciones técnicas que incluyeron georradar, ultrasonido y termografía. Estas labores fueron aplicadas por la Comisión Chilena de Energía Nuclear, a solicitud de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán.

Lee también: Aprueban construcción de Museo Regional de Ñuble en Chillán: costará $33.500 millones

Rescate y restauración

Posteriormente, un equipo del Centro Nacional de Conservación y Restauración efectuó el despeje y recuperación de la pintura. En ese proceso se confirmó la presencia de un segundo mural en el mismo recinto municipal.

La Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, subrayó la importancia de que la ciudadanía pueda volver a observar la obra.

“La dictadura censuró parte importante de las expresiones artísticas que existían hasta ese momento en el país y gracias al trabajo intersectorial, donde contamos incluso con el apoyo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, podemos volver a ver el mural de Escámez”, señaló la subsecretaria.

Relacionado: Teatro en miniatura se presentará en Chillán: revisa acá cuándo y dónde

El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble, Hugo Osorio Vallejos, planteó que la declaratoria no solo entrega resguardo legal, sino que también reconoce el contexto histórico de la obra.

“No solo resguarda una obra de gran calidad estética y técnica, sino que también reconoce el valor histórico y simbólico de un trabajo que retrata las luchas sociales de toda una época”, afirmó el seremi.

Con la resolución publicada, “Principio y fin” pasó a integrar el registro de Monumentos Nacionales, lo que garantiza medidas de protección y conservación.

Sigue leyendo: CORE aprobó $4 mil millones para proyectos de renovación de micros y colectivos en Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.