IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Respecto al mismo periodo en 2024

Ñuble aumentó en un 30% sus exportaciones frutícolas el primer semestre de 2025

Los envíos alcanzaron 190,1 millones de dólares FOB, un alza de 24,4 % respecto al mismo periodo 2024.
Foto: INIA Quilamapu
Foto: INIA Quilamapu
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 51.490 toneladas de fruta exportó la Región de Ñuble durante el primer semestre de 2025, lo que significó un crecimiento de 30,4 % respecto a igual periodo de 2024.

Así lo informó el economista agrario del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Quilamapu, Jorge González Urbina, en un balance regional de la temporada frutícola este jueves 11 de septiembre.

En volumen, los arándanos lideraron con 22.780 toneladas. Más atrás se ubicaron las cerezas con 8.500, las frambuesas con 4.850, las frutillas y moras con 3.500 cada una, y las manzanas con 3.100.

Más volumen y valor económico

Los envíos alcanzaron un valor de 190,1 millones de dólares FOB, un 24,4 % más que en 2024, cuando sumaron 152,8 millones.

El economista agrario de INIA Quilamapu, Jorge González Urbina, explicó que la diferencia entre ambos indicadores refleja un desajuste. “El incremento de porcentaje del valor es menor que el aumento porcentual del volumen exportado”, dijo.

En términos de ingresos, los arándanos generaron 102,1 millones de dólares. Las cerezas alcanzaron 30 millones, las frambuesas 21,6 millones, las frutillas 10,3 millones, las moras 7,7 millones y las manzanas 3 millones.

Lee también: CORE aprobó $4 mil millones para proyectos de renovación de micros y colectivos en Ñuble

Crecimiento por especie y mercados

Las moras registraron el mayor aumento, con un alza de 147 % en volumen y 123,5 % en valor económico.

Les siguieron las frambuesas, que crecieron 60,7 % en volumen y 62,1 % en ingresos. Las cerezas subieron 59,3 % en volumen, aunque con un incremento limitado en retornos.

El economista agrario de INIA Quilamapu, Jorge González Urbina, sostuvo que los precios en China fueron determinantes. “El aumento porcentual, al alcanzar solo un 13 %, evidenció el desplome de precios en China e impactó en el ingreso esperado”, señaló.

Relacionado: Condenan a 5 años a hombre por femicidio tentado en San Carlos

La superficie frutícola de Ñuble llegó en 2024 a 20.620 hectáreas, equivalentes al 5,3 % del total nacional. Entre 2021 y 2024 creció 13,3 %, lo que representa la segunda tasa de aumento más alta del país en ese periodo.

Los factores externos incidieron en la temporada. Uno de ellos fue el arancel de 10 % aplicado a la fruta en Estados Unidos, que genera incertidumbre en los envíos.

China concentró la recepción de cerezas, mientras que otros destinos fueron Canadá, Australia, Corea del Sur, Japón y Alemania. “En todas las especies importantes de Ñuble aumentó el valor exportado”, concluyó el economista agrario de INIA Quilamapu, Jorge González Urbina.

Sigue leyendo: 3 condenados por violento robo a adulta mayor en sector rural de San Carlos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.