IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Además, es la más baja del país

Ñuble registra la tasa de homicidios más baja en 7 años: van 5 casos este 2025

El número de casos cayó 55% en comparación con 2024, cuando la región contabilizó 11 víctimas fatales.
Carabineros en investigación policial. Foto referencial.
Carabineros en investigación policial. Foto referencial.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de cinco homicidios se registraron en la Región de Ñuble durante el primer semestre de 2025. Así lo informó este lunes, 15 de septiembre, la Subsecretaría de Prevención del Delito, a través del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos.

La cifra equivale a una tasa de 1,0 por cada 100 mil habitantes, la más baja del país y la menor en siete años. Según el organismo, representa una reducción del 55% respecto al primer semestre de 2024, cuando se contabilizaron once víctimas.

Relacionado: 20 detenidos por maltrato animal en San Carlos: organizaban peleas de gallos clandestinas

El informe detalla que la mayoría de los homicidios se produjo en la vía pública, con un 60% de los casos. Además, un 80% fue cometido con objetos cortopunzantes y la misma proporción ocurrió en un contexto interpersonal.

No se registraron crímenes vinculados al crimen organizado, concepto que en Chile refiere a delitos cometidos por bandas estructuradas con fines ilícitos, de acuerdo con la Policía de Investigaciones.

El Delegado Presidencial Regional, Rodrigo García Hurtado, vinculó las cifras a un proceso de coordinación institucional. “Esto viene a ratificar un trabajo que se ha venido realizando durante los últimos años (…) entre Carabineros, la Policía de Investigaciones, el Ministerio Público, Gendarmería y los municipios”, declaró.

Lee también: Indagan situación mental de imputado por robo en Chillán: registra múltiples detenciones

Comparación interanual y planes de seguridad

El Seremi de Seguridad Pública, Jorge Muñoz Álvarez, subrayó la comparación con el año 2024. Explicó que la baja de 11 a 5 casos corresponde a un cambio significativo y recordó el efecto del Plan Calles sin Violencia en la región.

“Este 55% menos, que es el dato concreto en torno a bajar de 11 a 5 casos, nos pone también a analizar que han habido planes importantes que se han desarrollado, como por ejemplo, el Plan Calles sin Violencia”, señaló.

La autoridad añadió que cuando se implementó dicho plan, los homicidios se redujeron de 13 a 7 en Ñuble. Con los antecedentes recientes, la región presenta la menor tasa de homicidios del país.

El CPHDV, creado en 2023 para recopilar y analizar información sobre delitos violentos, informó que los datos permiten ajustar políticas de seguridad a las particularidades de cada territorio.

Sigue leyendo: Exportaciones en una región sin puertos: ProChile busca potenciar conexión marítima hacia Ñuble

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.