Un set de varias unidades de licor de manzana importado fue declarado no apto para la venta tras una fiscalización en Ñuble. Así lo informó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) este martes 16 de septiembre, al confirmar que el producto incumplía la Ley N° 18.455, que regula la producción y comercialización de alcoholes en Chile.
El procedimiento ocurrió en un establecimiento comercial, tipo mall chino, donde inspectores retuvieron la bebida alcohólica para su análisis. El organismo, eso sí, evitó detallar en qué local específico y en qué comuna se produjo el decomiso.
El muestreo fue derivado al Laboratorio de Química Enológica del SAG, donde se determinó que no cumplía con los requisitos legales mínimos.
El análisis reveló que la etiqueta no incluía el país de origen ni el domicilio del importador, información exigida por la normativa. También se constató que la graduación alcohólica era inferior al mínimo legal requerido para que la bebida se clasifique como licor.
El organismo levantó un acta de denuncia y citación contra el local fiscalizado. Además, abrió un sumario administrativo que podría derivar en sanciones económicas de acuerdo con la normativa vigente.
Lee también: Ñuble registra la tasa de homicidios más baja en 7 años: van 5 casos este 2025
Autoridades piden reforzar precauciones
El Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, llamó a los consumidores a revisar la información de los envases antes de comprar bebidas alcohólicas.
La autoridad explicó que en septiembre las fiscalizaciones aumentan debido al consumo asociado a Fiestas Patrias. “La Ley de Alcoholes existe para proteger la salud de las personas; por ello recomendamos preferir siempre bebidas de comercios establecidos y verificar que su etiquetado cumpla con la normativa”, afirmó Espinoza.
El director regional del SAG en Ñuble, Osvaldo Alcayaga, detalló que la institución mantiene operativos periódicos tanto en importaciones como en el comercio interno. “Nuestra labor es ser los garantes de la genuinidad y potabilidad de los licores que se comercializan en el país”, señaló Alcayaga.
Relacionado: 17 alcaldes apoyan petición del GORE Ñuble para revertir baja presupuestaria: mandarán carta a Boric
El funcionario agregó que el servicio aplicará sanciones cuando corresponda. “Actuaremos con rigor frente a cualquier producto que no cumpla la normativa vigente”, aseguró el director regional.
En lo que va del año, el SAG ha realizado más de 360 fiscalizaciones en la Región de Ñuble. De ellas, 11 han detectado irregularidades vinculadas a la venta de bebidas alcohólicas.