Una mujer de 58 años y su hijo de 34 fueron detenidos en la comuna de Coelemu (Región de Ñuble) imputados por tráfico de drogas. Así lo informó la Policía de Investigaciones (PDI) este martes 16 de septiembre.
Durante el procedimiento se incautaron más de 500 gramos de cocaína base, además de cannabis, 17 comprimidos de clonazepam, dinero en efectivo y elementos usados para preparar y dosificar sustancias ilícitas.
El operativo fue realizado por la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim San Carlos), en coordinación con el Ministerio Público.
Con una orden judicial de entrada y registro, se allanó un inmueble en el que se encontraron las drogas y diversos objetos relacionados con la comercialización.
El subprefecto y jefe de la Bicrim San Carlos, Mauricio Negrete Rojas, detalló que la investigación permitió identificar un grupo familiar dedicado al tráfico en la comuna.
“Tras un proceso investigativo y la utilización de diferentes técnicas otorgadas por la Ley 20.000, en coordinación con el Ministerio Público, lograron establecer que existía en la comuna de Coelemu una banda familiar dedicada al tráfico de sustancias ilícitas”, señaló la autoridad.
Lee también: Ñuble registra la tasa de homicidios más baja en 7 años: van 5 casos este 2025
Definición legal y penas asociadas
El delito de tráfico de drogas, de acuerdo con la Ley 20.000, corresponde a la producción, elaboración, transporte, distribución o venta de sustancias estupefacientes o psicotrópicas sin autorización legal.
La normativa establece penas que van desde cinco años y un día hasta quince años de presidio, dependiendo de la cantidad incautada y de las circunstancias del hecho.
De acuerdo con los antecedentes, se presume que las sustancias serían destinadas a la venta durante las celebraciones de Fiestas Patrias.
Relacionado: 20 detenidos por maltrato animal en San Carlos: organizaban peleas de gallos clandestinas
La estimación policial indica que la droga incautada equivalía a más de 800 dosis, con un valor aproximado en el comercio ilegal de 2 millones de pesos.
El Ministerio Público instruyó que los imputados fueran presentados ante el Juzgado de Garantía para el control de detención.
Ese procedimiento judicial permite revisar la legalidad de la aprehensión y definir las medidas cautelares aplicables mientras avanza la investigación.