Un total de $167 millones fueron destinados a la construcción y techado de una cancha de rayuela en la localidad de San Miguel, comuna de San Ignacio (Región de Ñuble). Así lo informó el Gobierno Regional (GORE) de Ñuble este martes 16 de septiembre.
El recinto permitirá a la comunidad contar con un espacio cerrado para competencias deportivas y actividades sociales.
La obra incluyó la habilitación de cocina, baños, comedor y un salón multiuso. Estas instalaciones complementan la cancha y buscan dar respuesta a la necesidad de espacios adecuados en el sector.
El proyecto reemplazó la antigua infraestructura del Club de Rayuela San Miguel, que no contaba con techo ni dependencias anexas. Con la remodelación, la comunidad podrá organizar actividades durante todo el año.
El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, explicó que el recinto fue financiado con recursos públicos. “Esta es una obra que se ha puesto a disposición de la comunidad y que permite entregarles un lugar cerrado, con diversa infraestructura, que va a facilitar distintas competencias y la participación de la ciudadanía”, afirmó.
Lee también: Ñuble registra la tasa de homicidios más baja en 7 años: van 5 casos este 2025
El alcalde de San Ignacio, Patricio Suazo, sostuvo que la construcción tendrá impacto directo en el sector. Según el jefe comunal, los espacios incorporados también están pensados para reuniones y actividades sociales.
“Es una obra que va a beneficiar a todo nuestro sector de San Miguel, y en general la competencia que ellos realizan. Ahora quedaron con una tremenda instalación, un casino, baños, comedor, un salón”, declaró el alcalde durante la ceremonia.
El presidente del Club de Rayuela San Miguel, Héctor Solis, recordó que los primeros esfuerzos para levantar el recinto fueron precarios. Señaló que las nuevas dependencias permitirán desarrollar la disciplina en mejores condiciones.
Relacionado: 20 detenidos por maltrato animal en San Carlos: organizaban peleas de gallos clandestinas
“Dar las gracias a todos por cumplir nuestro deseo, tener nuestro club, nuestra cancha como corresponde. Empezamos muy pobres acá a hacer esto, pero hoy tenemos todo lo que necesitamos”, dijo el dirigente deportivo.
La rayuela es considerada parte del patrimonio cultural chileno y fue reconocida como deporte nacional en 1948 por decreto del Ministerio de Educación. Con la inauguración, la localidad de San Miguel contará con un espacio cerrado para el desarrollo de esta tradición y otras actividades comunitarias.