IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Dañada tras terremoto del 2010

Evalúan restaurar Iglesia de los Carmelitas de Chillán: lleva 15 años con cuantiosos daños

El templo, declarado Monumento Histórico en 2011, será sometido a inspecciones y estudios antes de iniciar obras
La iglesia se ubica en Las Rosas #541 Chillán. Foto: Google Street View
La iglesia se ubica en Las Rosas #541 Chillán. Foto: Google Street View
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La iglesia de los Carmelitas Descalzos en Chillán (Región de Ñuble) podría iniciar un proceso de restauración tras más de una década de espera.

Así lo informaron este lunes 22 de septiembre la Seremi de las Culturas, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Servicio del Patrimonio Cultural de Ñuble, luego de una inspección técnica realizada en el inmueble declarado Monumento Histórico Nacional.

La visita se centró en la evaluación de la condición estructural del templo y del convento contiguo. Ambos fueron construidos a comienzos del siglo XX y sufrieron daños graves tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.

Desde entonces, la iglesia presenta problemas de estabilidad que han impedido su uso normal. La inspección técnica buscó determinar el nivel de deterioro y los requerimientos para una futura restauración.

El director de Arquitectura del MOP, Roberto Missene, explicó que la revisión apuntó a establecer parámetros claros para intervenciones posteriores.

“Lo que realizamos fue una inspección técnica para evaluar cuáles son las condiciones de estabilidad de la construcción y ver la forma de poder trazar a futuro un camino de cómo poder recuperar toda esta estructura, cuál va a ser el tipo de inversión que hay que hacer y cuáles van a ser las intervenciones de tipo profesional que se necesitarán”, señaló el director.

Lee también: Operación Cachureos en Chillán: revisa qué lugares recorrerá hasta el 27 de septiembre

Aún quedan más procesos para la restauración

El director del Servicio de Patrimonio Cultural de Ñuble, Claudio Martínez, indicó que el proceso exige primero cumplir con requisitos administrativos. Entre ellos mencionó la recuperación del RS (Recomendación Satisfactoria, documento exigido por el Sistema Nacional de Inversiones para aprobar financiamiento público).

Martínez adelantó que también se contratará un estudio para actualizar el proyecto original de restauración. “Luego vamos a tener una pequeña mesa de trabajo para establecer con claridad los pasos que vienen (…) para después entrar a la etapa de ejecución del mismo, en la cual tenemos que comprometer a otras instituciones del Estado, considerando que aquí hablamos de montos significativos”, puntualizó.

Relacionado: Chillán celebró Fiesta de la Chilenidad con 23 artesanos y 13 cerveceros

Sólo quedan 3 templos carmelitas en Chile

El inmueble fue reconocido como Monumento Histórico Nacional en 2011. En el país existen únicamente tres templos de la orden de los Carmelitas Descalzos, ubicados en Santiago, Viña del Mar y Chillán.

El incendio ocurrido el sábado 20 de septiembre en la iglesia de Viña del Mar reforzó la urgencia de avanzar en medidas de conservación en Ñuble. El caso aumentó la preocupación por la permanencia de este patrimonio cultural y arquitectónico.

Sigue leyendo: Fiestas Patrias en Ñuble dejan 51 accidentes de tránsito y 2 fallecidos en carreteras

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.