Un total de 67 productores de uva y vino del Valle del Itata (Región de Ñuble) cerraron el Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Desarrollo Vitivinícola Sustentable”.
La iniciativa se desarrolló entre 2023 y 2024 en la Región de Ñuble y tuvo como fin modernizar procesos productivos y reducir el impacto ambiental.
Los productores instalaron paneles solares fotovoltaicos, bombas solares para riego y termos presurizados para calefacción de agua en bodegas.
También adquirieron chipeadoras, motocultivadoras y sistemas que transforman los restos de poda en compost, reduciendo la quema de desechos.
Lee también: Realizarán Festival del Volatín en Chillán: revisa acá dónde, cuándo y cómo participar
El programa se financió con $200 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y con $30,6 millones de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
Los recursos se destinaron a la entrega de equipamiento tecnológico, capacitaciones en comercialización y asesoría técnica en gestión sustentable.
El acuerdo fue ejecutado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo en conjunto con la Cooperativa Coovicen.
Experiencia de productores y proyección internacional
El Subdirector de Producción Sustentable de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Sebastián Carvallo, explicó que el convenio introdujo indicadores de gestión ambiental, social y económica.
“Hemos trabajado en un sistema de registros que permitirá medir estas dimensiones y proyectar su impacto en el acceso a nuevos mercados”, señaló Carvallo.
El Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Ñuble, Raúl Sunico, indicó que el acuerdo entregó herramientas productivas y comerciales.
“Estamos muy contentos con la finalización de este proyecto que permitió que los viticultores reciban herramientas para elaborar vino de manera limpia y mejorar sus procesos”, dijo Sunico.
Relacionado: Evalúan restaurar Iglesia de los Carmelitas de Chillán: lleva 15 años con cuantiosos daños
El Director de la Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Coovicen, Luis Suárez, relató la experiencia de aplicar energías renovables en su predio.
“En mi caso instalé paneles solares para contar con una producción más limpia”, expresó Suárez, quien agregó que aprendieron a reincorporar residuos agrícolas en la tierra mediante chipeadoras.
El Alcalde de Quillón, Felipe Catalán, destacó la colaboración de las comunas vitivinícolas del Itata. “Tenemos nuestras viñas, nuestros productores, nuestra agricultura, así como una historia y una experiencia, que tenemos que vender y darle ese valor agregado”, afirmó.
En el ámbito internacional, la Cooperativa Coovicen participó en la feria World Bulk Wine Exhibition en Ámsterdam, Países Bajos. La presentación tuvo como fin dar a conocer el vino del Itata a compradores externos de diferentes mercados.
El acuerdo benefició a productores de nueve comunas del Valle del Itata: Quillón, Coelemu, Portezuelo, Quirihue, San Nicolás, Trehuaco, Ránquil, Cobquecura y Ninhue.