La Municipalidad de Chillán presentó un plan de prevención ante incendios forestales y temperaturas extremas para el periodo 2025-2026, elaborado por su Unidad de Emergencia Municipal.
El programa incluye la construcción de 21.508 metros lineales de cortafuegos de 20 metros de ancho en sectores definidos como puntos críticos de la ciudad, según informó el alcalde Camilo Benavente.
¿Dónde se realizan los trabajos?
Las cuadrillas municipales ya están trabajando en la rebaja de carga vegetal en el Canal de la Luz, infraestructura que también está siendo intervenida para su recuperación como afluente de regadío. Este canal abre sus compuertas el primer fin de semana de octubre, dando inicio a la temporada de riego en la comuna.
¿Qué es un cortafuegos?
Un cortafuegos es una franja de terreno despejada de vegetación que actúa como barrera para detener o ralentizar la propagación del fuego en caso de un incendio forestal. Estos espacios se diseñan con ancho y longitud específicos, y son clave en zonas de interfaz urbano-rural, donde el riesgo de incendios suele ser más alto.
¿Quiénes participan en la coordinación?
El municipio programó para octubre una sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), instancia en la que participarán organismos como CONAF, Senapred, CGE, Copelec, Bomberos, Carabineros, equipos de salud y personal de seguridad municipal. Este comité permite una coordinación interinstitucional frente a eventuales emergencias durante el periodo de mayor riesgo climático.