IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Programa de fiscalización "Tolerancia cero"

Chillán Viejo tendrá nueva ordenanza municipal contra el comercio ambulante ilegal

Así lo anunció el municipio, además de destacar que tienen más de 300 cámaras de vigilancia, cifra más alta de la región.
En la foto, fiscalizaciones entre Carabineros y Seguridad Municipal en un evento al aire libre. Foto: Municipio.
En la foto, fiscalizaciones entre Carabineros y Seguridad Municipal en un evento al aire libre. Foto: Municipio.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Una ordenanza municipal para enfrentar el comercio ambulante ilegal está siendo elaborada en Chillán Viejo (Región de Ñuble). Así lo informó el municipio en el marco del programa de fiscalización que han denominado “Tolerancia Cero”.

La medida busca modificar el actual marco normativo para habilitar controles más estrictos en el espacio público. La ordenanza se centrará en regular la venta informal en sectores urbanos.

También considera el abordaje de otras situaciones que afectan la vía pública, como el abandono de animales, el vertimiento de escombros y la permanencia de personas en situación de calle.

Lee también: Corte de Chillán confirmó 7 años de cárcel para condenado por tráfico de drogas

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, aseguró que la comuna no tolerará prácticas irregulares en los espacios comunes. “En Chillán Viejo hemos decidido poner fin a la impunidad”, afirmó la autoridad. Añadió que se encuentran trabajando en una nueva normativa “para ser más contundentes en la fiscalización y sanción de estos delitos”.

Desde el municipio indicaron que la implementación del programa involucra una coordinación general con las fuerzas del orden y con organizaciones vecinales. Sin embargo, el comunicado no precisa los mecanismos de ese trabajo conjunto ni detalla cuántos operativos se han ejecutado hasta ahora.

Relacionado: 864 familias de San Carlos, Chillán y Ch. Viejo obtuvieron financiamiento para la casa propia

La comuna con más cámaras de vigilancia de Ñuble

La propuesta contra el comercio ambulante se enmarca en una política comunal de seguridad pública iniciada hace cuatro años. De acuerdo con la versión oficial, esta línea de trabajo contempla medidas de vigilanciaprevención y recuperación de espacios públicos.

Como parte de esa estrategia, se informó que la comuna cuenta actualmente con 333 cámaras de televigilancia. La cifra, según la Municipalidad, representa la más alta de la Región de Ñuble y posiciona a Chillán Viejo entre las diez comunas con mayor cobertura de monitoreo a nivel nacional.

Los dispositivos fueron instalados en calles y puntos considerados estratégicos por la administración. Su uso estaría enfocado en labores de detección de delitosseguimiento de vehículos y supervisión del tránsito comunal.

Sigue leyendo: Limpieza de canales: MOP está retirando 120 toneladas diarias de basura en Chillán y Ch. Viejo

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.