Un total de $14 millones podrán recibir los municipios de Ñuble que postulen a la convocatoria 2026 del Fondo para el Reciclaje (FPR). Así lo informó este jueves 25 de septiembre la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente, que señaló que las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de octubre de 2025, hasta las 14:00 horas.
El concurso está dirigido a municipalidades y asociaciones inscritas en el Registro Único de Asociaciones Municipales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).
Según la Seremi, el objetivo es financiar proyectos de reciclaje, compostaje y gestión integral de residuos. Estas iniciativas se enmarcan en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) y la Hoja de Ruta Chile Circular 2040.
Lee también: Anuncian Torneo Municipal de Tenis en San Carlos: revisa acá todo lo que debes saber
El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, indicó que el llamado busca fortalecer la capacidad de los municipios en el manejo de desechos.
“Con esta convocatoria de $14 millones por municipio buscamos fortalecer sus capacidades para que lideren la transición hacia una Economía Circular, donde los residuos no son basura, sino recursos valiosos”, declaró.
Los proyectos que resulten adjudicados deberán incluir acciones de educación ambiental, campañas de sensibilización y capacitación de funcionarios municipales y recicladores de base. También se podrán considerar recursos para equipamiento destinado a la separación y valorización de residuos.
Relacionado: Anuncian Torneo Municipal de Tenis en San Carlos: revisa acá todo lo que debes saber
Financiamiento desde 2018
Desde 2018, el Fondo para el Reciclaje ha financiado 164 proyectos en 109 comunas, con una inversión de $3.026 millones. De acuerdo con datos del Ministerio del Medio Ambiente, más de seis millones de personas han participado o recibido impacto de estas iniciativas.
En la región de Ñuble se han financiado propuestas como “Vermiriqueza en Chillán Viejo”, con $13.750.000, y “Portezuelo Orgánico”, con $14.000.000. El segundo proyecto permitió la compra de una chipeadora que apoya procesos de compostaje domiciliario y la reducción de material combustible en zonas de riesgo.
El alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, señaló la relevancia de este financiamiento para su comuna. “Este reconocimiento es muy importante para nuestro municipio, ya que nos permitirá acceder a los recursos necesarios para trabajar junto a la comunidad”, dijo.
En Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informa que cada año se generan más de siete millones de toneladas de residuos domiciliarios, lo que refleja la magnitud de la tarea en materia de gestión de desechos.