IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Existe desde 2018

Municipios de Ñuble pueden postular a Fondo para el Reciclaje 2026: entregará hasta $14 millones

La convocatoria estará disponible hasta el 30 de octubre. Las casas municipales pueden postular para educación ambiental, compostaje y valorización.
14 millones se destinarán a cada proyecto. Foto: Seremi de Medio Ambiente
Foto: Seremi de Medio Ambiente
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $14 millones podrán recibir los municipios de Ñuble que postulen a la convocatoria 2026 del Fondo para el Reciclaje (FPR). Así lo informó este jueves 25 de septiembre la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente, que señaló que las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de octubre de 2025, hasta las 14:00 horas.

El concurso está dirigido a municipalidades y asociaciones inscritas en el Registro Único de Asociaciones Municipales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).

Según la Seremi, el objetivo es financiar proyectos de reciclaje, compostaje y gestión integral de residuos. Estas iniciativas se enmarcan en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) y la Hoja de Ruta Chile Circular 2040.

Lee también: Anuncian Torneo Municipal de Tenis en San Carlos: revisa acá todo lo que debes saber

El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas Peña, indicó que el llamado busca fortalecer la capacidad de los municipios en el manejo de desechos.

“Con esta convocatoria de $14 millones por municipio buscamos fortalecer sus capacidades para que lideren la transición hacia una Economía Circular, donde los residuos no son basura, sino recursos valiosos”, declaró.

Los proyectos que resulten adjudicados deberán incluir acciones de educación ambiental, campañas de sensibilización y capacitación de funcionarios municipales y recicladores de base. También se podrán considerar recursos para equipamiento destinado a la separación y valorización de residuos.

Relacionado: Anuncian Torneo Municipal de Tenis en San Carlos: revisa acá todo lo que debes saber

Financiamiento desde 2018

Desde 2018, el Fondo para el Reciclaje ha financiado 164 proyectos en 109 comunas, con una inversión de $3.026 millones. De acuerdo con datos del Ministerio del Medio Ambiente, más de seis millones de personas han participado o recibido impacto de estas iniciativas.

En la región de Ñuble se han financiado propuestas como “Vermiriqueza en Chillán Viejo”, con $13.750.000, y “Portezuelo Orgánico”, con $14.000.000. El segundo proyecto permitió la compra de una chipeadora que apoya procesos de compostaje domiciliario y la reducción de material combustible en zonas de riesgo.

El alcalde de Portezuelo, Juan Carlos Ramírez, señaló la relevancia de este financiamiento para su comuna. “Este reconocimiento es muy importante para nuestro municipio, ya que nos permitirá acceder a los recursos necesarios para trabajar junto a la comunidad”, dijo.

En Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informa que cada año se generan más de siete millones de toneladas de residuos domiciliarios, lo que refleja la magnitud de la tarea en materia de gestión de desechos.

Sigue leyendo: Chillán Viejo tendrá nueva ordenanza municipal contra el comercio ambulante ilegal

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.