Un total de $3 mil millones serán invertidos en la conservación del Canal de Riego Quillón, en la Región de Ñuble. Así lo informó este jueves 25 de septiembre el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)-
En abril de 2025 comenzaron los trabajos destinados a asegurar el riego en más de 2.300 hectáreas y beneficiar a 648 regantes.
Las faenas contemplan el entubamiento y revestimiento de tramos del canal matriz y de sus ramales secundarios. También incluyen labores de limpieza, mejoramiento de suelos y reparaciones en zonas dañadas por temporales.
El Canal de Riego Quillón tiene cerca de 70 años de antigüedad. Su matriz principal alcanza los 25 kilómetros de extensión, mientras que sus ramales derivados suman unos 65 kilómetros.
El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, indicó que el proyecto busca mantener la actividad agrícola en la comuna.
“Nos permite mejorar la seguridad del riego y asegurar la continuidad de la producción agrícola a este canal Quillón que tiene decenas de años y ha sido necesario entubarlo y darle protección”, señaló el seremi.
Lee también: Anuncian Torneo Municipal de Tenis en San Carlos: revisa acá todo lo que debes saber
Obras técnicas y plazos de ejecución
El director regional (s) de la Dirección de Obras Hidráulicas, Javier Grandón, explicó que el plan incorpora la instalación de un tramo dañado por las lluvias.
“Incluye entubamientos con tuberías de alta resistencia, revestimientos de hormigón y la incorporación de obras extraordinarias que se definieron en terreno, como la reparación de un tramo dañado por las lluvias”, declaró el director. Añadió que los trabajos permitirán reducir pérdidas de agua en el sistema de riego.
Relacionado: Formalizan a 5 funcionarias por muerte de niña tras caída en Hospital de Chillán
La empresa Conix Ingeniería y Construcción SpA fue la adjudicataria del contrato. El documento fija un plazo de 300 días de ejecución, con término proyectado hacia fines de 2025.
El vecino y trabajador de la obra, Rodrigo Maliqueo, destacó la contratación de mano de obra local. “Para nosotros es importante porque además de mejorar el canal, estas obras dan empleo a gente de la zona. Muchos vecinos han podido incorporarse y eso ayuda a nuestras familias”, expresó.