IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

tiene 70 años de antigüedad

Entubarán y revestirán canal de riego en Quillón: obras iniciaron en abril y cuestan $3 mil millones

Los trabajos abarcan 90 kilómetros de infraestructura y beneficiarán a 648 regantes de la comuna agrícola durante 2025.
Foto: MOP Ñuble
Foto: MOP Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de $3 mil millones serán invertidos en la conservación del Canal de Riego Quillón, en la Región de Ñuble. Así lo informó este jueves 25 de septiembre el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)-

En abril de 2025 comenzaron los trabajos destinados a asegurar el riego en más de 2.300 hectáreas y beneficiar a 648 regantes.

Las faenas contemplan el entubamiento y revestimiento de tramos del canal matriz y de sus ramales secundarios. También incluyen labores de limpieza, mejoramiento de suelos y reparaciones en zonas dañadas por temporales.

El Canal de Riego Quillón tiene cerca de 70 años de antigüedad. Su matriz principal alcanza los 25 kilómetros de extensión, mientras que sus ramales derivados suman unos 65 kilómetros.

El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, indicó que el proyecto busca mantener la actividad agrícola en la comuna.

Nos permite mejorar la seguridad del riego y asegurar la continuidad de la producción agrícola a este canal Quillón que tiene decenas de años y ha sido necesario entubarlo y darle protección”, señaló el seremi.

Lee también: Anuncian Torneo Municipal de Tenis en San Carlos: revisa acá todo lo que debes saber

Obras técnicas y plazos de ejecución

El director regional (s) de la Dirección de Obras Hidráulicas, Javier Grandón, explicó que el plan incorpora la instalación de un tramo dañado por las lluvias.

“Incluye entubamientos con tuberías de alta resistencia, revestimientos de hormigón y la incorporación de obras extraordinarias que se definieron en terreno, como la reparación de un tramo dañado por las lluvias”, declaró el director. Añadió que los trabajos permitirán reducir pérdidas de agua en el sistema de riego.

Relacionado: Formalizan a 5 funcionarias por muerte de niña tras caída en Hospital de Chillán

La empresa Conix Ingeniería y Construcción SpA fue la adjudicataria del contrato. El documento fija un plazo de 300 días de ejecución, con término proyectado hacia fines de 2025.

El vecino y trabajador de la obra, Rodrigo Maliqueo, destacó la contratación de mano de obra local. “Para nosotros es importante porque además de mejorar el canal, estas obras dan empleo a gente de la zona. Muchos vecinos han podido incorporarse y eso ayuda a nuestras familias”, expresó.

Sigue leyendo: Chillán proyecta plan para prevenir incendios en verano: construirán 21 km. de cortafuegos

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.