Un convenio de cuatro años permitirá acelerar proyectos de agua potable y saneamiento rural en Ñuble. Así lo dieron a conocer el Gobierno Regional y la empresa Essbio el viernes 26 de septiembre de 2025 en Chillán.
El acuerdo establece que Essbio podrá participar como organismo técnico especializado o como Unidad Técnica, según la etapa de los proyectos. La compañía colaborará en formulación, supervisión e inspección de diseños, además de la ejecución de obras.
La definición de la cartera de proyectos quedará a cargo del Gobierno Regional en coordinación con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). La DOH, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, administra los sistemas de Agua Potable Rural (APR).
La gobernadora (s) de Ñuble, Claudia Cabrera, explicó que la región enfrenta un déficit de acceso a agua potable por su alto nivel de ruralidad.
“Essbio nos va a aportar su expertise para que, nosotros como Gobierno Regional, y también en colaboración con la DOH, avancemos en disminuir las brechas de acceso al agua potable y saneamiento en nuestra región”, afirmó la gobernadora.
Lee también: Deportistas sancarlinos logran oro y plata en torneo de Brasil e irán a competencia mundial
En qué consiste el convenio
El gerente regional de Essbio, Peter Schmohl, indicó que la estrategia de la empresa considera proyectos en territorios rurales de Ñuble. “Esta iniciativa va precisamente en esa dirección: agilizar proyectos y avanzar en seguridad hídrica”, señaló.
El directivo también planteó que, bajo una gestión responsable, todas las personas deberían poder acceder a este recurso esencial. Con ello, remarcó que el convenio es un instrumento para facilitar avances en comunidades rurales.
Relacionado: Entubarán y revestirán canal de riego en Quillón: obras iniciaron en abril y cuestan $3 mil millones
El jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, Cristian Quiroz, informó que la alianza incluye proyectos de agua potable rural, recolección de aguas servidas y tratamiento sanitario.
“Este convenio, que tiene una duración de cuatro años, nos va a permitir formular proyectos tanto de diseño como también la ejecución de obras en materia de agua potable rural y disposición o tratamiento de aguas servidas”, sostuvo Quiroz.
El funcionario agregó que la definición de una cartera de iniciativas permitirá avanzar “proyecto a proyecto” en la ejecución del acuerdo. Según explicó, esa planificación busca llegar a más familias rurales en un menor tiempo. El convenio tendrá vigencia hasta 2029, con posibilidad de extensión previo consenso entre las partes.