IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Empresa ayudará en formulación de proyectos

GORE Ñuble y Essbio firman convenio para acelerar proyectos de agua potable rural por 4 años

El acuerdo permitirá diseñar y ejecutar obras de agua potable y saneamiento, beneficiando a comunidades con alta ruralidad.
Foto: GORE Ñuble
Foto: GORE Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un convenio de cuatro años permitirá acelerar proyectos de agua potable y saneamiento rural en Ñuble. Así lo dieron a conocer el Gobierno Regional y la empresa Essbio el viernes 26 de septiembre de 2025 en Chillán.

El acuerdo establece que Essbio podrá participar como organismo técnico especializado o como Unidad Técnica, según la etapa de los proyectos. La compañía colaborará en formulación, supervisión e inspección de diseños, además de la ejecución de obras.

La definición de la cartera de proyectos quedará a cargo del Gobierno Regional en coordinación con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). La DOH, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, administra los sistemas de Agua Potable Rural (APR).

La gobernadora (s) de Ñuble, Claudia Cabrera, explicó que la región enfrenta un déficit de acceso a agua potable por su alto nivel de ruralidad.

“Essbio nos va a aportar su expertise para que, nosotros como Gobierno Regional, y también en colaboración con la DOH, avancemos en disminuir las brechas de acceso al agua potable y saneamiento en nuestra región”, afirmó la gobernadora.

Lee también: Deportistas sancarlinos logran oro y plata en torneo de Brasil e irán a competencia mundial

En qué consiste el convenio

El gerente regional de Essbio, Peter Schmohl, indicó que la estrategia de la empresa considera proyectos en territorios rurales de Ñuble. “Esta iniciativa va precisamente en esa dirección: agilizar proyectos y avanzar en seguridad hídrica”, señaló.

El directivo también planteó que, bajo una gestión responsable, todas las personas deberían poder acceder a este recurso esencial. Con ello, remarcó que el convenio es un instrumento para facilitar avances en comunidades rurales.

Relacionado: Entubarán y revestirán canal de riego en Quillón: obras iniciaron en abril y cuestan $3 mil millones

El jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, Cristian Quiroz, informó que la alianza incluye proyectos de agua potable rural, recolección de aguas servidas y tratamiento sanitario.

“Este convenio, que tiene una duración de cuatro años, nos va a permitir formular proyectos tanto de diseño como también la ejecución de obras en materia de agua potable rural y disposición o tratamiento de aguas servidas”, sostuvo Quiroz.

El funcionario agregó que la definición de una cartera de iniciativas permitirá avanzar “proyecto a proyecto” en la ejecución del acuerdo. Según explicó, esa planificación busca llegar a más familias rurales en un menor tiempo. El convenio tendrá vigencia hasta 2029, con posibilidad de extensión previo consenso entre las partes.

Sigue leyendo: Cementerio de Chillán comienza ciclo de recorridos nocturnos este viernes: participan actores

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.