Un total de 8.420 viviendas fueron entregadas en Ñuble desde 2022 hasta agosto de 2025 en el marco del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Así lo informó la cartera este lunes 29 de septiembre.
La cifra representa un 128% de avance respecto de la meta inicial de 6.557 soluciones habitacionales fijadas para la región, según las autoridades.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant, informó que actualmente existen 5.357 viviendas en construcción, las que quedarán para ser entregadas durante la próxima administración.
El balance oficial también dio cuenta del cierre de los campamentos en Chillán y Chillán Viejo, con familias reubicadas en proyectos habitacionales. Según Marchant, comités de vivienda que esperaron durante décadas accedieron a soluciones durante este periodo.
El desglose por programas habitacionales incluye 3.379 viviendas del Fondo Solidario (DS49), 2.261 del Programa de Integración Social y Territorial (DS19), 1.041 del Programa de Habitabilidad Rural (DS10) y 1.149 del Programa de Sectores Medios.
Lee también: A días de iniciar la primavera, Ñuble alcanza 96,9% de inmunización contra virus sincicial
Proyectos en ejecución
El Director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Ñuble, Roberto Grandón, explicó que el plan incluyó cambios en los procesos administrativos.
“El plan ha permitido la agilización de permisos; relaciones más directas con las comunidades, hemos realizado diálogos y escuelas de dirigentes sociales en distintas comunas”, indicó Grandón.
El director además detalló la incorporación de la construcción industrializada en viviendas sociales, modalidad aplicada en San Nicolás y replicada en dos proyectos actualmente en ejecución.
Relacionado: Detienen en Coihueco a mujer de 64 años imputada por parricidio en Chiguayante
Grandón añadió que los nuevos barrios contemplan áreas verdes, sedes comunitarias y cercanía a servicios como transporte, salud y educación. “Ahora los barrios se construyen con integración social”, señaló.
Entre los proyectos habitacionales en desarrollo figuran “Altos de Ñuble” en Río Viejo, “Jardín Egaña” en Yungay, el “Proyecto Quilmo”, “Visión Mundial” en San Ignacio y “El Pequén” en Chillán Viejo.
Las autoridades también informaron que el plan consideró medidas para enfrentar el alza en los costos de materiales de construcción registrada durante la pandemia de COVID-19.