IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Plan de Emergencia Habitacional

Balance del Minvu 2022-2025: 8 mil 420 viviendas sociales se han entregado en Ñuble

El avance regional alcanza un 128% y suma más de cinco mil casas en etapa de construcción. Revisa las cifras acá.
Foto: Minvu Ñuble
Foto: Minvu Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 8.420 viviendas fueron entregadas en Ñuble desde 2022 hasta agosto de 2025 en el marco del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Así lo informó la cartera este lunes 29 de septiembre.

La cifra representa un 128% de avance respecto de la meta inicial de 6.557 soluciones habitacionales fijadas para la región, según las autoridades.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Antonio Marchant, informó que actualmente existen 5.357 viviendas en construcción, las que quedarán para ser entregadas durante la próxima administración.

El balance oficial también dio cuenta del cierre de los campamentos en Chillán y Chillán Viejo, con familias reubicadas en proyectos habitacionales. Según Marchant, comités de vivienda que esperaron durante décadas accedieron a soluciones durante este periodo.

El desglose por programas habitacionales incluye 3.379 viviendas del Fondo Solidario (DS49), 2.261 del Programa de Integración Social y Territorial (DS19), 1.041 del Programa de Habitabilidad Rural (DS10) y 1.149 del Programa de Sectores Medios.

Lee también: A días de iniciar la primavera, Ñuble alcanza 96,9% de inmunización contra virus sincicial

Proyectos en ejecución

El Director del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Ñuble, Roberto Grandón, explicó que el plan incluyó cambios en los procesos administrativos.

El plan ha permitido la agilización de permisos; relaciones más directas con las comunidades, hemos realizado diálogos y escuelas de dirigentes sociales en distintas comunas”, indicó Grandón.

El director además detalló la incorporación de la construcción industrializada en viviendas sociales, modalidad aplicada en San Nicolás y replicada en dos proyectos actualmente en ejecución.

Relacionado: Detienen en Coihueco a mujer de 64 años imputada por parricidio en Chiguayante

Grandón añadió que los nuevos barrios contemplan áreas verdes, sedes comunitarias y cercanía a servicios como transporte, salud y educación. “Ahora los barrios se construyen con integración social”, señaló.

Entre los proyectos habitacionales en desarrollo figuran “Altos de Ñuble” en Río Viejo, “Jardín Egaña” en Yungay, el “Proyecto Quilmo”, “Visión Mundial” en San Ignacio y “El Pequén” en Chillán Viejo.

Las autoridades también informaron que el plan consideró medidas para enfrentar el alza en los costos de materiales de construcción registrada durante la pandemia de COVID-19.

Sigue leyendo: Suspenden partido de Ñublense y Colo-Colo en Chillán por problemas de seguridad

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.