IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

"Sistema Integrado de Teleprotección"

Proyecto promete traer IA a cámaras de vigilancia en Ñuble: detectarían caras de prófugos y desaparecidos

Se trata de un proyecto con inteligencia artificial que llegará tras la firma de un convenio con el Gobierno central.
Foto: SITIA
Así se vería la central de monitoreo. Foto: SITIA
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Región de Ñuble implementará el Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA). Así lo informó el Gobierno Regional tras la firma de un convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito, el lunes 29 de septiembre de 2025.

La herramienta permitirá detectar prófugos, vehículos con encargo judicial y personas desaparecidas. Con el anuncio, Ñuble se convierte en la tercera región en usar el sistema, después de la Metropolitana y Magallanes.

El programa funcionará integrando cámaras de televigilancia públicas y privadas. Su operación se vinculará al trabajo de Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Fiscalía. Así, las cámaras serán capaces de identificar claramente quién se cruza por delante.

El convenio establece seis ejes principales: integración tecnológica, intercambio de datos, capacitación, innovación, protocolos estandarizados y planificación para escalabilidad. Estas áreas buscan ordenar la instalación y el funcionamiento del software en la región.

Lee también: Suspenden partido de Ñublense y Colo-Colo en Chillán por problemas de seguridad

GORE proyecta centro de Emergencia y Seguridad

La Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, explicó que SITIA incorpora inteligencia artificial en procesos de seguridad. “SITIA es un programa que está avanzando en incorporar inteligencia artificial para la persecución inteligente del delito”, señaló.

La autoridad agregó que la aplicación en Ñuble permitirá trabajar con iniciativas locales que podrán sumarse al sistema nacional de televigilancia.

El Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, indicó que se proyecta un Centro Integral de Emergencia y Seguridad que servirá como base de coordinación.

“Incluir nueva tecnología y el Centro Integral de Emergencia y Seguridad que trabajamos indudablemente va a ser un gran paraguas para otras instituciones”, declaró el gobernador.

Relacionado: A días de iniciar la primavera, Ñuble alcanza 96,9% de inmunización contra virus sincicial

El Coordinador de Seguridad y Prevención del Delito del Gobierno Regional, Álvaro Rivas, detalló que el uso del software permitirá identificar situaciones específicas en la región.

“Este convenio nos va a permitir implementar el software de Inteligencia Artificial y, a través de las cámaras, detectar vehículos con encargo por robo o personas que están siendo buscadas con orden de aprehensión por la justicia, personas extraviadas, entre otras aplicaciones”, afirmó.

El acuerdo también se conecta con el proyecto de televigilancia que ya funciona en las 21 comunas de Ñuble. La incorporación de SITIA busca articular los sistemas locales de seguridad con herramientas tecnológicas disponibles en otras regiones del país.

Sigue leyendo: Operación Cachureos en Chillán: estos lugares recorrerá hasta el sábado 4 de octubre

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.