IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

actividades desde el jueves 2 de octubre

José Maza dictará charla este domingo en Festival de las Ciencias de Chillán: acá lo que debes saber

El evento incluirá música, teatro y stands científicos. También se presentará la cantautora Valentina Peralta.
El astrofísico chileno José Maza en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2017. Foto: Rodrigo Fernández (CC).
El astrofísico chileno José Maza en la Feria Internacional del Libro de Santiago 2017. Foto: Rodrigo Fernández (CC).
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la Plaza Héroes de Iquique de Chillán (Región de Ñuble) -frente a la Escuela México- se realizará el domingo 5 de octubre el cierre del Festival de las Ciencias 2025. Así lo informó el Ministerio este miércoles 2 de octubre.

La jornada contará con la participación del astrónomo y profesor José Maza, junto a actividades gratuitas abiertas al público entre las 12:00 y 18:00 horas.

El Festival contempla actividades en todas las regiones del país. En la Región de Ñuble se iniciará el jueves 2 de octubre con un Café Científico en el Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos (CECAL), programado a las 18:00 horas.

Lee también: Tras instalación de mecano, construirán nuevo puente Zapallar entre El Carmen y San Ignacio

El viernes 3 de octubre se efectuará una feria científica organizada por Explora Ñuble en la Universidad de Concepción, campus Chillán, entre las 09:30 y 13:00 horas.

La jornada central será el domingo en la Plaza Héroes de Iquique, frente a la Escuela República de México. El profesor José Maza ofrecerá una charla abierta para todo público.

La programación incluirá la presentación de la cantautora Valentina Peralta y la obra infantil La Científica, de la Compañía Dramaticuentos. Además, se instalarán stands científicos y espacios de alimentación.

Relacionado: Robo de cables dejó sin luz a El Carmen y Pemuco: se llevaron 1.200 metros de tendido eléctrico

Enfoque en la desinformación

El tema principal del Festival 2025 es la desinformación, entendida como la difusión de información falsa o engañosa. El Ministro de Ciencia, Aldo Valle, aseguró que este eje fundamental para el desarrollo del país.

“Una ciudadanía informada es más autónoma, capaz de decidir libremente con juicios propios y de resistir mensajes masivos carentes de evidencia que dañan nuestras relaciones y afectan la convivencia”, indicó.

El Seremi de Ciencia para O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío (4 regiones), Gustavo Núñez Acuña, añadió que “en la comuna de Chillán viviremos una gran fiesta el domingo 5 de octubre que relevará la importancia de enfrentar con conocimiento la desinformación, y lo haremos en un ambiente festivo y familiar”. El detalle de las actividades nacionales se encuentra disponible en el sitio festivaldelasciencias.cl.

Sigue leyendo: San Carlos celebrará Día de la Música Chilena y natalicio de Violeta Parra con nutrida agenda

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.