En la Plaza Héroes de Iquique de Chillán (Región de Ñuble) -frente a la Escuela México- se realizará el domingo 5 de octubre el cierre del Festival de las Ciencias 2025. Así lo informó el Ministerio este miércoles 2 de octubre.
La jornada contará con la participación del astrónomo y profesor José Maza, junto a actividades gratuitas abiertas al público entre las 12:00 y 18:00 horas.
El Festival contempla actividades en todas las regiones del país. En la Región de Ñuble se iniciará el jueves 2 de octubre con un Café Científico en el Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos (CECAL), programado a las 18:00 horas.
Lee también: Tras instalación de mecano, construirán nuevo puente Zapallar entre El Carmen y San Ignacio
El viernes 3 de octubre se efectuará una feria científica organizada por Explora Ñuble en la Universidad de Concepción, campus Chillán, entre las 09:30 y 13:00 horas.
La jornada central será el domingo en la Plaza Héroes de Iquique, frente a la Escuela República de México. El profesor José Maza ofrecerá una charla abierta para todo público.
La programación incluirá la presentación de la cantautora Valentina Peralta y la obra infantil La Científica, de la Compañía Dramaticuentos. Además, se instalarán stands científicos y espacios de alimentación.
Relacionado: Robo de cables dejó sin luz a El Carmen y Pemuco: se llevaron 1.200 metros de tendido eléctrico
Enfoque en la desinformación
El tema principal del Festival 2025 es la desinformación, entendida como la difusión de información falsa o engañosa. El Ministro de Ciencia, Aldo Valle, aseguró que este eje fundamental para el desarrollo del país.
“Una ciudadanía informada es más autónoma, capaz de decidir libremente con juicios propios y de resistir mensajes masivos carentes de evidencia que dañan nuestras relaciones y afectan la convivencia”, indicó.
El Seremi de Ciencia para O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío (4 regiones), Gustavo Núñez Acuña, añadió que “en la comuna de Chillán viviremos una gran fiesta el domingo 5 de octubre que relevará la importancia de enfrentar con conocimiento la desinformación, y lo haremos en un ambiente festivo y familiar”. El detalle de las actividades nacionales se encuentra disponible en el sitio festivaldelasciencias.cl.