IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Durante el Gobierno siguiente

MOP promete que Ruta del Itata tendrá pago con TAG en septiembre de 2026

Los trabajos incluyen paraderos, pasarelas y accesos de emergencia, con una inversión total de 564 millones de dólares.
Ruta del Itata. Foto: MOP Ñuble
Ruta del Itata. Foto: MOP Ñuble
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El sistema de pago automático Free Flow (más conocido como TAG) comenzaría a operar en la Ruta del Itata en septiembre de 2026.

Así lo aseguró este miércoles 1 de octubre la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), junto con la autorización a la concesionaria Sacyr Concesiones Chile SPA para adelantar obras de la Segunda Concesión.

Los trabajos iniciarán el primer trimestre de 2026 y deberán terminar en septiembre del mismo año, conforme al contrato vigente. Es decir, dentro de la administración del próximo Gobierno.

La empresa ingresó la consulta de pertinencia ambiental al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), requisito obligatorio para avanzar, y ahora está esperando una respuesta por parte del Ministerio de Medio Ambiente.

Dentro de la planificación se incluyen 30 obras de conexión, de las cuales 14 se ubican en Ñuble. Estas corresponden a ocho paraderos, dos pasarelas y cuatro accesos de emergencia.

El contrato de concesión comenzó en marzo de 2025. Tiene una duración máxima de 45 años y considera una inversión de 564 millones de dólares.

Lee también: San Carlos celebrará Día de la Música Chilena y natalicio de Violeta Parra con nutrida agenda

Mejorarán condiciones en los tramos de comunas rurales

En Ránquil se construirán paraderos, una pasarela y accesos de emergencia. El alcalde de la comuna, Nicolás Torres, sostuvo que se trata de una mejora esperada por la población. “Nuestra comuna no tenía ninguna salida rápida, y ahora tendremos más de cuatro”, dijo.

Los vecinos también valoraron la iniciativa por sus efectos en el transporte hacia ciudades cercanas. La residente Andrea Muñoz expresó que “es muy bueno para nosotros porque no tenemos paraderos ni accesos directos a la carretera. Esto lo esperamos con ansias”.

Relacionado: Chillán abre convocatoria 2025 para Premios Municipales de Arte: revisa acá cómo postular

En sectores rurales con proyectos productivos y turísticos también se anticipan impactos en la conectividad. El propietario del fundo El Milagro, Ricardo Müller, comentó: “Reconstruimos las casas patronales y bodegas de vino para un hotel de campo patrimonial. Contar con accesos y mejor conectividad es fundamental”.

Los accesos de emergencia buscan atender situaciones de riesgo, como los incendios forestales. El vecino de El Laurel, Alejandro Baquedano, recordó: “Cuando tuvimos los incendios forestales no teníamos salidas rápidas y quedábamos encerrados. Ahora (…) vamos a tener acceso más seguro a la autopista”.

El Ministerio de Obras Públicas informó que, desde septiembre de 2026, todos los peajes de la ruta deberán funcionar con sistema TAG. El cambio implicará eliminar las barreras físicas y habilitar el cobro electrónico mediante Free Flow y Stop and Go.

Sigue leyendo: Tras instalación de mecano, construirán nuevo puente Zapallar entre El Carmen y San Ignacio

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.