IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Cifras llegan el Día del Medio Ambiente

Ñuble ha reducido en un 12% la contaminación del aire durante 2025

El período incluyó 38 episodios críticos y 118 días limpios en Chillán y Chillán Viejo, según balance regional.
El 90% de los días en agosto no tuvo episodios críticos. Foto: Ministerio de Medio Ambiente
Chillán desde los aires. Foto: Ministerio de Medio Ambiente
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Región de Ñuble redujo en un 12% sus niveles de contaminación del aire durante 2025. Así lo informó el miércoles 1 de octubre la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente en el marco del Día Nacional del Medio Ambiente, conmemorado el 2 de octubre en todo el país.

El período de Gestión de Episodios Críticos (GEC) terminó el 30 de septiembre con 38 episodios críticos y 118 días con buena calidad del aire en Chillán y Chillán Viejo.

La reducción se vincula a la aplicación del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) y al programa de recambio de calefactores, que suma 10.976 equipos sustituidos con una inversión de $2.634 millones.

El Seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas, afirmó que los efectos del cambio climático obligan a fortalecer la restauración ambiental. “Hoy más que nunca, debemos asumir con responsabilidad los desafíos que nos impone la crisis climática y avanzar decididamente en la restauración de nuestros ecosistemas”, señaló.

Lee también: Robo de cables dejó sin luz a El Carmen y Pemuco: se llevaron 1.200 metros de tendido eléctrico

Plan de descontaminación sigue en diseño

El representante regional añadió que se diseña un nuevo plan de descontaminación para el Valle Central de Ñuble, que será sometido a consulta pública.

“Avanzamos en un Plan de Acción Binacional junto a pares de Argentina para la protección del Huemul, obras de restauración de paisajes y nuevos proyectos para equipar a territorios de mayor reciclaje y compostaje”, indicó.

Educación y biodiversidad en la región

En educación ambiental, diez municipios obtuvieron certificación en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM).

A su vez, 94 establecimientos educacionales recibieron acreditación en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental, de los cuales 45 alcanzaron el nivel de excelencia. El Fondo de Protección Ambiental (FPA) permitió financiar siete proyectos en igual número de comunas, con más de 2.000 personas beneficiadas.

En materia de biodiversidad, la región declaró tres nuevos humedales urbanos. Con ello, Ñuble cuenta con siete humedales reconocidos oficialmente, que abarcan más de 1.100 hectáreas.

Relacionado: Chillán abre convocatoria 2025 para Premios Municipales de Arte: revisa acá cómo postular

También se ejecutaron planes de conservación para el Huemul y el Queule, además de obras de restauración en predios piloto de Ninhue y Cayumanque.

En el ámbito de la economía circular, Chillán inició el sistema de recolección selectiva ReSimple, que alcanzará a 30 mil hogares, equivalente al 50% del radio urbano de la comuna.

La medida se enmarca en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que regula la recolección y valorización de residuos de envases y embalajes en Chile.

Sigue leyendo: Tras instalación de mecano, construirán nuevo puente Zapallar entre El Carmen y San Ignacio

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.