La Región de Ñuble redujo en un 12% sus niveles de contaminación del aire durante 2025. Así lo informó el miércoles 1 de octubre la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente en el marco del Día Nacional del Medio Ambiente, conmemorado el 2 de octubre en todo el país.
El período de Gestión de Episodios Críticos (GEC) terminó el 30 de septiembre con 38 episodios críticos y 118 días con buena calidad del aire en Chillán y Chillán Viejo.
La reducción se vincula a la aplicación del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) y al programa de recambio de calefactores, que suma 10.976 equipos sustituidos con una inversión de $2.634 millones.
El Seremi de Medio Ambiente, Mario Rivas, afirmó que los efectos del cambio climático obligan a fortalecer la restauración ambiental. “Hoy más que nunca, debemos asumir con responsabilidad los desafíos que nos impone la crisis climática y avanzar decididamente en la restauración de nuestros ecosistemas”, señaló.
Lee también: Robo de cables dejó sin luz a El Carmen y Pemuco: se llevaron 1.200 metros de tendido eléctrico
Plan de descontaminación sigue en diseño
El representante regional añadió que se diseña un nuevo plan de descontaminación para el Valle Central de Ñuble, que será sometido a consulta pública.
“Avanzamos en un Plan de Acción Binacional junto a pares de Argentina para la protección del Huemul, obras de restauración de paisajes y nuevos proyectos para equipar a territorios de mayor reciclaje y compostaje”, indicó.
Educación y biodiversidad en la región
En educación ambiental, diez municipios obtuvieron certificación en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM).
A su vez, 94 establecimientos educacionales recibieron acreditación en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental, de los cuales 45 alcanzaron el nivel de excelencia. El Fondo de Protección Ambiental (FPA) permitió financiar siete proyectos en igual número de comunas, con más de 2.000 personas beneficiadas.
En materia de biodiversidad, la región declaró tres nuevos humedales urbanos. Con ello, Ñuble cuenta con siete humedales reconocidos oficialmente, que abarcan más de 1.100 hectáreas.
Relacionado: Chillán abre convocatoria 2025 para Premios Municipales de Arte: revisa acá cómo postular
También se ejecutaron planes de conservación para el Huemul y el Queule, además de obras de restauración en predios piloto de Ninhue y Cayumanque.
En el ámbito de la economía circular, Chillán inició el sistema de recolección selectiva ReSimple, que alcanzará a 30 mil hogares, equivalente al 50% del radio urbano de la comuna.
La medida se enmarca en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), que regula la recolección y valorización de residuos de envases y embalajes en Chile.