Tres personas, dos mujeres y un hombre, fueron detenidas tras ser imputadas por robo con violencia en una vivienda particular de Chillán (Región de Ñuble). Así lo informó la Policía de Investigaciones (PDI) este jueves 2 de octubre.
Según la denuncia, los tres son hermanos y habrían ingresado al domicilio luego de cortar el candado de la reja de acceso. La víctima es un hombre, ex cónyuge de una de las imputadas, quien denunció haber sido agredido y despojado de un teléfono celular.
También señaló la sustracción de $200 mil en efectivo y un cilindro de gas desde su vivienda en Chillán. El procedimiento quedó a cargo de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Chillán, en coordinación con el Ministerio Público.
Relacionado: Colisión entre camión y bus en Ruta 5 de Ñiquén deja 20 heridos: conductor dio positivo a narcotest
El subjefe de la unidad, el subprefecto José González Aparicio, indicó que la denuncia permitió iniciar diligencias investigativas. “Esta es una investigación realizada de forma coordinada con el Ministerio Público, a partir de la denuncia por el delito de robo con violencia”, afirmó.
El subprefecto detalló que se efectuaron empadronamientos de testigos y fijaciones fotográficas en el sitio del suceso. Agregó que también se analizaron cámaras de vigilancia, lo que permitió identificar a los imputados y recuperar un teléfono celular.
“El trabajo de inteligencia permitió ubicar a los tres imputados, recuperándose también el teléfono de la víctima”, señaló González.
Lee también: Ñuble ha reducido en un 12% la contaminación del aire durante 2025
Audiencia en el Juzgado de Garantía
El Ministerio Público ordenó que los detenidos fueran presentados ante el Juzgado de Garantía de Chillán. El control de detención corresponde a la audiencia en la que un tribunal revisa la legalidad de la captura y define medidas cautelares.
El delito de robo con violencia está tipificado en el artículo 436 del Código Penal. Se entiende como la sustracción de bienes mediante violencia física o intimidación directa contra la víctima.
A diferencia del robo con fuerza, que involucra daños a objetos, esta figura requiere agresión directa a una persona. En este caso, además del hecho delictual, se suma un antecedente de carácter personal relevante.