Un total de $1.627 millones invertirá el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la conservación de la Ruta N-48-O, que conecta Bulnes y Quillón en la Región de Ñuble. El anuncio se realizó este jueves 2 de octubre en el sector Las Esquinas de Bulnes.
Las obras deberían comenzar en diciembre de 2025, tendrán una duración de 180 días y concluirán en marzo de 2026, según proyecta el MOP.
La adjudicación recayó en la empresa Pavimentos Quilín Ltda. Los trabajos incluyen recapado asfáltico entre los kilómetros 5,7 y 10,1, además de bacheo, reparación de bermas y sellado de grietas.
Relacionado: Gobierno central revierte rebaja presupuestaria al GORE Ñuble: recibiría $85 mil millones en 2026
El proyecto también considera la intervención del puente Lamávida, cuyas barandas de hormigón resultaron dañadas por impactos vehiculares. Según el MOP, el objetivo es prolongar la vida útil de la ruta y reforzar la seguridad vial.
El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, indicó que se trata de un proyecto gestionado tras la insistencia de los habitantes. “Son más de $1.600 millones en una ruta esperada por años, luchada por los vecinos y por el alcalde, y que iniciará obras en diciembre de 2025”, sostuvo.
El alcalde de Bulnes, Gonzalo Bustamante, afirmó que la conservación se enfocará en los tramos más deteriorados. “Después de tantos años, casi décadas, este camino se va a mejorar con una pavimentación nueva en el tramo más dañado”, expresó.
La autoridad comunal agregó que existe un proyecto de mayor envergadura que demorará varios años en ejecutarse. Por ello, señaló que la intervención parcial se desarrolla como medida intermedia mientras se avanza en una solución definitiva.
Lee también: José Maza dictará charla este domingo en Festival de las Ciencias de Chillán: acá lo que debes saber
Detalles técnicos y proyecciones
La Presidenta de la Junta de Vecinos de Las Esquinas de Bulnes, Paola Bobadilla, destacó el impacto que tendrá para las familias locales. “Es una gran noticia para nosotros, esperada por muchos años. Esta reparación nos mejorará la calidad de vida a nosotros, a nuestros hijos y adultos mayores”, declaró.
El contrato incorpora una base tratada con cemento de 20 centímetros en sectores críticos, además de la aplicación de geogrilla. También considera demarcación vial y la reposición de señales de tránsito.
De acuerdo con la Dirección de Vialidad, en 2025 ya se ejecutó un mejoramiento en el tramo de Quillón mediante Administración Directa.
La actual conservación se originó tras la salida de una empresa contratista que debía ejecutar la reposición del tramo II. La Dirección de Vialidad informó que en 2026 se abrirá una licitación para reponer de manera definitiva el segundo y tercer tramo de la ruta.