En la localidad de San Vicente Alto, comuna de El Carmen (Región de Ñuble), se desarrolló la quinta versión de la Fiesta del Digüeñe, actividad que reunió a 11 establecimientos educacionales rurales. Así lo informó el municipio este viernes 3 de octubre.
La jornada se efectuó durante la primera semana de octubre de 2025 y buscó difundir la cultura local y el valor culinario del digüeñe, un hongo comestible que crece en árboles nativos como el hualle y el peumo, según el Ministerio del Medio Ambiente.
La iniciativa fue organizada por la Escuela San Vicente Alto y contempló un concurso gastronómico, un acto académico y presentaciones artísticas. Participaron estudiantes, docentes y apoderados, junto con autoridades comunales y representantes de instituciones públicas.
Cada delegación escolar presentó una receta distinta elaborada con digüeñe, producto recolectado tradicionalmente en los bosques del centro y sur de Chile. El jurado evaluó sabor, creatividad y presentación de los platos.
El primer lugar recayó en la preparación “Dumplings de Digüeñes”, presentada por la escuela anfitriona. La propuesta combinó ingredientes locales con técnicas de cocina oriental, según indicaron los organizadores del certamen.
Lee también: Plan 40 Minutos: 3 detenidos por comercio ilegal fuera del Hospital de Chillán
Identidad en torno al digüeñe
El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, subrayó la relevancia del encuentro para la zona precordillerana. “Es una identidad importante que se está dando en torno al digüeñe, este producto típico en estas fechas y en esta zona precordillerana”, declaró.
Relacionado: Consejo Regional aprobó recursos para mejorar liceo en Ch. Viejo y remodelar municipio de El Carmen
La directora de la Escuela San Vicente Alto, Ximena Sepúlveda, destacó la participación de las comunidades educativas.
“Tuvimos el honor de contar con la presencia de autoridades y comunidad educativa en la celebración de nuestra quinta versión de la Fiesta del Digüeñe”, expresó. Explicó que la preparación del evento implicó coordinación entre docentes, asistentes y apoderados.
El digüeñe, conocido científicamente como Cyttaria espinosae, posee valor alimentario y cultural, según la Universidad de Concepción. En ese contexto, la Fiesta del Digüeñe busca conservar tradiciones locales y fortalecer el papel de las escuelas rurales como espacios de educación patrimonial en Ñuble.