IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En sector San Vicente Alto

Escuelas de El Carmen realizaron 5° Fiesta del Digüeñe: hubo presentaciones y concurso gastronómico

La actividad buscó rescatar tradiciones gastronómicas y fortalecer la identidad educativa rural en la Región de Ñuble.
Foto: Municipalidad de El Carmen.
Foto: Municipalidad de El Carmen.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

En la localidad de San Vicente Alto, comuna de El Carmen (Región de Ñuble), se desarrolló la quinta versión de la Fiesta del Digüeñe, actividad que reunió a 11 establecimientos educacionales rurales. Así lo informó el municipio este viernes 3 de octubre.

La jornada se efectuó durante la primera semana de octubre de 2025 y buscó difundir la cultura local y el valor culinario del digüeñe, un hongo comestible que crece en árboles nativos como el hualle y el peumo, según el Ministerio del Medio Ambiente.

La iniciativa fue organizada por la Escuela San Vicente Alto y contempló un concurso gastronómico, un acto académico y presentaciones artísticas. Participaron estudiantes, docentes y apoderados, junto con autoridades comunales y representantes de instituciones públicas.

Cada delegación escolar presentó una receta distinta elaborada con digüeñe, producto recolectado tradicionalmente en los bosques del centro y sur de Chile. El jurado evaluó sabor, creatividad y presentación de los platos.

El primer lugar recayó en la preparación “Dumplings de Digüeñes”, presentada por la escuela anfitriona. La propuesta combinó ingredientes locales con técnicas de cocina oriental, según indicaron los organizadores del certamen.

Lee también: Plan 40 Minutos: 3 detenidos por comercio ilegal fuera del Hospital de Chillán

Identidad en torno al digüeñe

El alcalde de El Carmen, Renán Cabezas, subrayó la relevancia del encuentro para la zona precordillerana. “Es una identidad importante que se está dando en torno al digüeñe, este producto típico en estas fechas y en esta zona precordillerana”, declaró.

Relacionado: Consejo Regional aprobó recursos para mejorar liceo en Ch. Viejo y remodelar municipio de El Carmen

La directora de la Escuela San Vicente Alto, Ximena Sepúlveda, destacó la participación de las comunidades educativas.

Tuvimos el honor de contar con la presencia de autoridades y comunidad educativa en la celebración de nuestra quinta versión de la Fiesta del Digüeñe”, expresó. Explicó que la preparación del evento implicó coordinación entre docentes, asistentes y apoderados.

El digüeñe, conocido científicamente como Cyttaria espinosae, posee valor alimentario y cultural, según la Universidad de Concepción. En ese contexto, la Fiesta del Digüeñe busca conservar tradiciones locales y fortalecer el papel de las escuelas rurales como espacios de educación patrimonial en Ñuble.

Sigue leyendo: Comprometen mejoras en ruta Bulnes – Quillón: costarán $1.600 millones y empezarán en diciembre

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.